Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Dr. Ulrich Abel: la quimioterapia cura el cáncer sólo entre un 2 y un 3 %

Imagen
Mayo 05, 2018 Extracto del prólogo del estudio del Dr. Dr. habil. Abel: La terapia citostática se considera un pilar en el tratamiento de enfermedades malignas. Su éxito en algunas formas de cáncer como el linfoma es bien conocido e indiscutible. Pero ¿qué pasa con su principal área de aplicación, los carcinomas avanzados? Esta cuestión se aborda en un libro escrito por un biometrista que lleva 15 años trabajando en la investigación del cáncer. El análisis de los estudios científicos realizados hasta la fecha lleva a la aleccionadora conclusión de que para la mayoría de los cánceres de órganos no hay evidencia de que la quimioterapia , especialmente la terapia agresiva cada vez más extendida con dosis altas, prolongue la esperanza de vida o mejore la calidad de vida . «No hay evidencia de que la quimioterapia prolongue la esperanza de vida o mejore la calidad de vida» Hay mucho que argumentar en contra de tales efectos, un hecho que ahora admiten sin rodeos oncólogos de re...

Muchos oncólogos jamás se someterían a la quimioterapia en caso que enfermaran de cáncer

Imagen
En 1990, el Dr. Ulrich Abel, experto en bioestadística oncológica de la Universidad de Heidelberg, Alemania , publicó el estudio más abarcativo jamás realizado sobre la quimioterapia. Su inquietud fue creciendo durante —diez años de trabajo en el área de estadística en oncología clínica—. Dice el Dr Abel: «Un análisis sobrio y desprejuiciado de la literatura revela que los regímenes (de medicamentos) en cuestión raramente tienen algún beneficio terapéutico… Para la gran mayoría de los cánceres epiteliales avanzados, no hay evidencia de que el tratamiento con estas drogas extienda o mejore la vida» . Esta afirmación es asombrosa viniendo de un miembro del establishment del cáncer. En Alemania, le valieron un importante artículo, mayormente favorable, en Der Spiegel, el equivalente alemán de la revista Time . En otros países, no se le dio a su trabajo la importancia que tiene. Al decir —epitelial—, el Dr. Abel se refiere a las formas más frecuentes de adenocarcinoma en pul...

Estudio cientifico Dr. Morgan, Australia sobre la quimioterapia

Imagen
Hay un importante estudio científico del Dr. Graeme Morgan , jefe del departmento de oncología del Centro del Cáncer del hospital Royal North Shore en Sydney, Australia: Este paper cientifico está publicado en la web oficial del gobierno de los EE.UU. (www.nih.gov. Instituto Nacional de Salud). Quien quiera ver el artículo aquí el enlace oficial: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15630849/ Aquí se muestra que la tasa de supervivencia es en EEUU solo el 2.1%. Es decir que de cada 100 pacientes de quimioterapia fallecen casi 98 en el lapso de 5 años de sometimiento a la quimioterapia. El resultado es muy muy desalentador. Quien quiera conocer los detalles puede comprar este paper o descargarlo de: https://drive.google.com/file/d/1JVnyZYDOcbeL4aekF93QjKZvCpTiTFS8/view

SBS Faringitis

Imagen
Este proceso biológico (SBS) se manifiesta frecuentemente en casos diagnosticados como "infecciones", "resfriados" o "gripes". Conflicto biológico Conflicto de separación, no querer tragar algo, algo se prefiere mejor escupir y echarlo fuera (hostigamiento, críticas, insultos, enemistades, acusaciones). Algo que se prefiere mejor escupirlo y echarlo fuera. “Es difícil de tragarse eso”. "No querer ingerir, tragar o englutir algo" Puede ser también un conflicto biológico de separación por no poder ingerir, tragar o englutir alguna comida o determinados platos (p. ej. en caso de dieta no agradable). Ejemplos: ➜ Una mujer que es discriminada en una empresa es la que siempre tiene que "tragarse" el problema. Durante las vacaciones entra en curación (faringitis). ➜ A un niño le prohíben los dulces. En su lugar debe comer verduras. El conflicto: "no querer tragar las verduras". ➜ Alguien es criticado continuamente po...

Carta del Dr. Hamer al Dr. Stahler

Imagen
Caso: Angelo Amstutz Ryke Geerd Hamer Sülzburgstrasse 29 5000 Colonia 41 7 de diciembre de 1996 Al Departamento de Urología de la Clínica Quirúrgica de la Universidad de Heidelberg, Prof. Dr. G. Stahler Asunto: Niño Angelo Amstutz, Lucerna, nacido el 5 de diciembre de 1991, fallecido el 3 de diciembre de 1996 "intra operatorem in tabula" en la clínica universitaria de cirugía pediátrica de Herne/Bochum Adendum: mi carta sobre el "caso Angelo" del 28 de noviembre de 1996 a usted, y mi carta del 4 de diciembre de 1996 al Prof. Engert, cirujano Estimado profesor Stähler: Angelo fue operado el pasado martes 3 de diciembre de 1996 y murió "en tabula" después de una operación de 6 horas y de una pérdida de más de 3 litros de sangre. Aunque gané nuestra macabra "apuesta": el nefroblastoma era retroperitoneal y estaba bien encapsulado y podía extraerse fácilmente en forma de tres grandes platijas planas con la palma de mi mano en pocos minu...

Meduloblastoma anaplásico en cerebelo

Imagen
Datos de la Medicina convencional Meduloblastoma El meduloblastoma es un tipo de tumor cerebral raro y maligno que se desarrolla en el cerebelo, una parte del cerebro que se encuentra en la parte posterior del cráneo y que es responsable de la coordinación del movimiento y el equilibrio. Es el tumor cerebral maligno más común en niños. El meduloblastoma se origina en las células primitivas del cerebelo, y su crecimiento puede causar una serie de síntomas que incluyen dolores de cabeza, náuseas, vómitos, problemas de equilibrio y coordinación, y cambios en la visión. El tratamiento del meduloblastoma generalmente incluye una combinación de cirugía para extirpar el tumor, radioterapia y quimioterapia. La decisión sobre el tratamiento específico depende de varios factores, como la ubicación y el tamaño del tumor, así como la edad y la salud general del paciente. Aunque el meduloblastoma puede ser grave y requerir un tratamiento intensivo, los avances en el diagnóstico y el tratamien...

Dr. Hamer: “Tumores” cerebrales

Imagen
por definición los "tumores" cerebrales no existen Por el Dr. Ryke Geerd Hamer Si una tomografía computarizada del cerebro encontraba acumulaciones gliales en el cerebro que podían teñirse fácilmente con un medio de contraste de yodo, entonces el diagnóstico generalmente era claro: “¡Tumor cerebral“! Pero, por definición, los tumores cerebrales no existen porque las células cerebrales ya no pueden dividirse después del nacimiento, incluso en condiciones que anteriormente se habían malinterpretado como tumores cerebrales. Simplemente bajo ninguna condición. Lo que puede multiplicarse es la inofensiva glía, el tejido conectivo del cerebro, que tiene exactamente la misma función que el tejido conectivo de nuestro cuerpo. Estos focos de Hamer brillantes y densamente gliales, que se pueden observar en una tomografía computarizada , son reparaciones del organismo en los focos Hamer, un motivo para estar feliz en lugar de asustarse o incluso para someterse a una cirugía cer...

Eybl: Enfermedad de Alzheimer

Imagen
Contenido Constelación del tronco cerebral Constelación de la corteza cerebral post-sensorial Otras causas posibles de demencia Generalidades sobre las constelaciones Constelación del tronco cerebral Confusión, desconcierto, enfermedad de Alzheimer, estado vegetativo (Véase Dr. Hamer, "Tabellenbuch" (Libro de Tablas), pág. 11) Aquí predomina la desorientación espacial y temporal. No estar familiarizado ni siquiera con la propia habitación, ya no se "reconocen” personas u objetos, se piensa estar en otro lugar o vivir en el pasado (véase pág. 331 ss. y pág. 389). Rasgos Estar paralizado, desorientado espacial o temporalmente, incapaz de reacción, encasillado, apático, letárgico, olvidadizo, poca capacidad de decisión, síndrome de acumulación compulsiva, enfermedad de Alzheimer, estado vegetativo en casos extremos. Conflicto/área cerebral Conflicto de presa a izquierda y derecha en el tronco cerebral (imagen: túbulos colectores del riñón). Órgano SBS ...

Constelación: túbulos colectores renales, Alzheimer y acumulador compulsivo

Imagen
Contenido Túbulos colectores renales (TCR) Desorientación y consternación en la Enfermedad de Alzheimer Acumulador compulsivo Túbulos colectores renales (TCR) La constelación de túbulos colectores renales (TCR) es un tipo específico de constelación del tronco encefálico. Conflictos biológicos: conflicto de abandono, conflicto de existencia, conflicto de refugiados – sentirse como “pez fuera del agua” Imagen 1: Nivel cerebral y de órganos: un conflicto de abandono, un conflicto de existencia o un conflicto de refugiados corresponden a los túbulos colectores del riñón. Los túbulos colectores del riñón derecho se controlan desde el lado derecho del tronco del encéfalo; Los túbulos colectores del riñón izquierdo se controlan desde el lado izquierdo del tronco del encéfalo. No existe una correlación cruzada del cerebro al órgano. El primer conflicto impacta aleatoriamente en el hemisferio derecho o izquierdo del tronco del encéfalo. La constelación TCR se establ...

La enfermedad de Parkinson: una cura pendiente

Imagen
El llamado Parkinson en realidad no es una enfermedad en el sentido de la Medicina Convencional, sino “sólo” una fase de reparación pendiento o colgante que nunca llega a su fin. En Nueva Medicina Germánica, cada enfermedad es un evento de dos fases, siempre que exista una resolución del conflicto. Lo normal en toda enfermedad llamada es que siempre tiene una DHS, que después de la DHS tiene una fase tónica simpática, y cuando se produce la resolución de conflictos (CL), sigue también una fase de reparación vagotónica, acompañada de una fase ce crisis epiléptica o epileptoide. La fase de reparación también es conocida como "fase de curación" o fase PCL (Post ConflitoLisis). Sin embargo, si no se llega a una solución, la actividad del conflicto continúa, es decir, el conflicto permanece en una sola fase. Esto puede significar que la enfermedad conduce a la caquexia o que el organismo logra reducir el conflicto, es decir, que la actividad del conflicto persiste, pero y...