Muchos oncólogos jamás se someterían a la quimioterapia en caso que enfermaran de cáncer

En 1990, el Dr. Ulrich Abel, experto en bioestadística oncológica de la Universidad de Heidelberg, Alemania, publicó el estudio más abarcativo jamás realizado sobre la quimioterapia.

Su inquietud fue creciendo durante —diez años de trabajo en el área de estadística en oncología clínica—.

Dice el Dr Abel:

«Un análisis sobrio y desprejuiciado de la literatura revela que los regímenes (de medicamentos) en cuestión raramente tienen algún beneficio terapéutico… Para la gran mayoría de los cánceres epiteliales avanzados, no hay evidencia de que el tratamiento con estas drogas extienda o mejore la vida».

Esta afirmación es asombrosa viniendo de un miembro del establishment del cáncer.

En Alemania, le valieron un importante artículo, mayormente favorable, en Der Spiegel, el equivalente alemán de la revista Time.

En otros países, no se le dio a su trabajo la importancia que tiene.

Al decir —epitelial—, el Dr. Abel se refiere a las formas más frecuentes de adenocarcinoma en pulmón, mama, próstata, colon, etc. Estos constituyen por lo menos el 80% de las muertes de cáncer en los países industriales avanzados.

Cada vez con mayor frecuencia, se utiliza quimioterapia en casos avanzados de cáncer.

En todo el mundo, mueren más de un millón de personas a causa de estos tipos de cáncer, y la mayoría recibe alguna forma de terapia citotóxica sistémica antes de morir.

De hecho, el Dr. Abel cita estudios en los que muchos oncólogos sostienen que no utilizarían quimioterapia si tuvieran cáncer.

Fuente: https://twitter.com/elzorrotacneno/status/1762032977515569197

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente