Entradas

Sobre el gas mostaza y los citostáticos de la quimioterapia

Imagen
Preguntas: 1) ¿Es cierto que los citostáticos de la quimioterapia son derivados del gas mostaza? Sí, algunos citostáticos utilizados en quimioterapia son derivados del gas mostaza. En particular, las mostazas nitrogenadas , como la ciclofosfamida, ifosfamida, clorambucilo y melfalán , tienen su origen en investigaciones sobre el gas mostaza, un arma química utilizada en la Primera Guerra Mundial. Durante la Segunda Guerra Mundial, se observó que la exposición al gas mostaza causaba una disminución en los glóbulos blancos, lo que llevó a los científicos a investigar su potencial para tratar enfermedades como el cáncer, en las que es necesario suprimir la proliferación celular. A partir de ahí, se desarrollaron compuestos con propiedades similares pero con menor toxicidad y mayor especificidad para las células cancerosas. Estos fármacos funcionan al unirse al ADN e interferir en la replicación celular, lo que impide que las células tumorales sigan dividiéndose. Sin embargo, af...

Publicaciones sobre leucemia y el cáncer

Imagen
Niño en México curado de leucemia En la siguiente web https://5leyesbiologicas.webcindario.com/ hay varios enlaces En especial ver el vídeo del niño mexicano que se curó de leucemia con la Nueva Medicina Germánica https://www.youtube.com/watch?v=H7kylUBJ1ME ¡Por favor, no expongan al niño a la quimioterapia! La BBC de Londres explica que la quimioterapia «es agresiva y no sólo afecta las células enfermas, sino también a las sanas, por lo que puede causar otros problemas de salud y puede hacer enfermar a personas...». «Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, las células normales con mayores probabilidades de ser dañadas por la quimioterapia son las células productoras de sangre en la médula ósea...» Fuente: https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/04/los-efectos-de-la-quimioterapia-segun.html ¡De cada 100 pacientes de quimioterapia, mueren 98 pacientes! Según un estudio científico sobre la quimioterapia, publicado en la web oficial de medicin...

El desarrollo madurativo

Imagen
Por Dr. Ryke Geerd Hamer Un fenómeno muy interesante y muy frecuente dentro de las constelaciones esquizofrénicas es la inhibición del desarrollo madurativo. Este fenómeno es particularmente común en nuestra época de civilización intelectualizada, tanto que ya se considera más o menos “normal". Sin embargo, biológicamente no lo es en absoluto. Un pequeño ejemplo: antiguamente, al graduado de bachillerato se le otorgaba el “certificado de madurez” („Reifezeugnis“), que confirmaba precisamente su “madurez”. Esto incluía, por supuesto, una buena educación general con conocimientos de hechos, pero lo decisivo era la madurez. Antes, ocurría a menudo que a un estudiante aplicado, que tenía solo excelentes calificaciones, no se le concedía el certificado de madurez, mientras que a un graduado “maduro", aunque tuviera malas calificaciones, sí se le podía conceder. Hoy en día esto es completamente diferente. El bachillerato podría realizarse mejor con una computadora, que dete...

Tos o ronquera según las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza

Imagen
La tos y/o la ronquera pueden tener varias causas a la luz de las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza. Es importante ver cada caso en forma individual. Aquí presentamos algunos ejemplos tomados del libro de Björn Eybl: “Las causas anímicas de las enfermedades: La Nueva Medicina Según las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. med. Mag. theol. Ryke Geerd Hamer” SBS en los arcos branquiales considerado parte del Sistema linfático En la medicina convencional (oficial) el linfoma no-Hodgkin se engloba dentro del cáncer linfático y consiste básicamente en quiste lateral de cuello (quiste branquiógeno). El Dr. Hamer ha descubierto que ante esta “enfermedad” no se ven afectados los ganglios linfáticos, sino los conductos branquiales (arcos faríngeos, arco branquial). Los arcos branquiales son un componente ancestral de la Naturaleza, del reino de los organismos acuáticos En peces y anfibios se forman las branquias a partir de la hendidura branquial, que igualmente se encuentra ...