SBS en la próstata
Por Björn Eybl
La próstata está parcialmente unida con el fondo de la vejiga y se presenta como un sistema muscular con glándulas endodérmicas incrustadas en el mismo. Estas producen la secreción alcalina de la próstata.
La uretra atraviesa este órgano del tamaño de una castaña. En la próstata, los conductos deferentes también desembocan en la uretra.
Los conductos ectodérmicos (conductos prostáticos) revestidos con epitelio de transición (urotelio) dirigen la secreción prostática de las glándulas prostáticas hacia la uretra. El semen está compuesto hasta en un 40% de secreción prostática. Durante la eyaculación, el semen se mezcla con la secreción prostática y se expulsa a través del tubo urinario de espermatozoides con la ayuda de los músculos lisos.
La secreción de la próstata le sirve al esperma de alimento en su largo camino hasta el óvulo y le da al esperma su típico olor a flor de castaño almizclado. El aroma del almizcle es sexualmente estimulante (afrodisíaco).
(1) Parénquima de la próstata: Conflicto sexual
(2) Conductos prostáticos: Conflicto de demarcación territorial con aspecto sexual
SBS del parénquima de la próstata
Agrandamiento de la próstata (hiperplasia prostática), cáncer de próstata (adcar.)
1(Véase Dr. Hamer, "Tabellenbuch" (Libro de Tablas), pág. 24, 35
Conflicto
1. Conflicto sexual. No poder o no deber reproducirse. No sentirse lo suficientemente masculino (potente). Se tienen dudas sobre la propia masculinidad o capacidad de erección. Generalmente en hombres de edad más avanzada, que ya no reaccionan con conflicto territorial. (Dr. Hamer: “Conflicto semi-genital”).
2. Conflicto relacionado con la “misión del hombre” (satisfacer a la mujer, engendrar hijos )
3. Según Frauenkron-Hoffmann: Se piensa, que no se le está dando a los hijos el impulso o la madurez que necesitan en su camino (por ejemplo, estímulos, una buena formación, pautas de comportamiento).
Ejemplo
Se quiere, pero no se puede (problema de potencia), o bien, el hombre quiere pero no puede (la mujer no quiere, o al menos no con tanta frecuencia como su pareja). a Durante la ruptura con su mujer, un paciente conoce a una joven mujer que cumple en el ámbito sexual con todos sus deseos. Durante el procedimiento de divorcio se da cuenta que esta mujer le está dando información importante a la abogada de su exmujer. Esta ha traicionado al paciente: conflicto sexual. Durante la fase activa suben los valores de PSA a algo más de 4. Aunque el paciente no tiene molestias, se hace una punción de prueba. Tras 18 punciones se encuentran un par de células en crecimiento y se le diagnostica un cáncer. Tras la extracción de la próstata, el paciente queda impotente e incontinente. Cuando los médicos quieren someterlo a quimioterapia, busca alternativas y conoce las cinco Leyes Naturales Biológicas. La impotencia supone para el paciente un verdadero conflicto sexual: División celular en la zona del esfínter: retención de orina, operación, radioterapia... (Archivo propio).
• Hace tres años, un ejecutivo de 46 cometió una infidelidad. Cuando él quiere terminar su aventura, su amante le dice que va a destruir su familia: conflicto sexual. En la fase activa suben los niveles PSA hasta 46. El paciente conoce las cinco Leyes Naturales Biológicas y rechaza la terapia de la MC Este “confiesa” lo ocurrido y su mujer lo perdona: solución del conflicto. Durante la fase de reparación el paciente sufre de retención urinaria durante algunos días. Posteriormente, los valores PSA vuelven a bajar a 2. Como consecuencia de la aventura el paciente padece de recesión en la encía. (Continuación pág. 224).
• Un paciente descubre que su mujer lo engaña. Debido a que este no puede olvidar la situación, permanece 15 años en actividad de conflicto. (Archivo propio).
• Un padre descubre que la pareja de su hija la obliga con frecuencia a mantener relaciones sexuales: conflicto sexual sentido en lugar de su hija. (Archivo propio).
Conflicto activo
Aumento funcional del tejido glandular de la próstata, crecimiento de un tumor prostático (adcar.) en forma de coliflor: crecimiento celular en las glándulas de la próstata, subida de los valores PSA. Expansión en la zona en caso de actividad de conflicto prolongada: obstrucción del flujo, dificultad al orinar.
Sentido biológico
Aumento en la producción de secreción prostática. El olor más pronunciado a almizcle en la orina y el esperma es para la mujer un indicador de potencia y disponibilidad reproductiva. Este puede mostrar su superioridad con más esperma. El macho de más edad puede mostrarle a la hembra que todavía no está “desfasado”. Una mayor cantidad de secreción prostática supone más “provisiones” para los espermatozoides en su camino.
Reparación/curación
Normalización del funcionamiento, reducción por caseificación tuberculosa que produce necrosis del tumor. Orina más turbia, fétida, en su caso con sangre. Dolores, inflamación (prostatitis), hinchazón, sudores nocturnos. Encapsulación del tumor sin síntomas, en caso de que no haya bacterias presentes. Con frecuencia, aunque no siempre, retención urinaria, ya que la próstata tiene espacio suficiente a su alrededor para ensancharse. En su mayoría es un conflicto recurrente.
Valores PSA
La enzima PSA se produce mayormente en la glándula prostática y es por ello un indicador aproximativo del tamaño de la próstata, o bien del tumor. Lo cierto es que, por desgracia, cuanto más se controle el nivel de PSA, más personas (prácticamente sanas) mueren de cáncer de próstata. Las pruebas del antígeno prostático (PSA) y las punciones de prueba no son recomendables desde el punto de vista de las cinco Leyes Naturales Biológicas.
Para los pacientes que no conocen las Relaciones Biológicas, la mera afirmación de que hay algo que no está bien con la próstata puede causarle un conflicto adicional. Mucho más acusado es el diagnóstico de “cáncer de próstata”, que generalmente se hace en función de punciones de prueba.
Preguntas
¿Desde cuándo se presentan los síntomas? (En su mayoría algunos meses/años antes). ¿Qué conflicto existe en relación con virilidad, hacer el amor, erotismo? ¿No quiero sexo con mi mujer?
¿Soy incapaz de tener sexo? ¿Me siento demasiado viejo? ¿Pienso que soy perverso? ¿Pienso que no soy un hombre hecho y derecho? ¿Maldigo mi naturaleza sexual? ¿Me preocupa el desarrollo de mi hijo? ¿Pienso que fracasé en la educación? ¿Qué me ha caracterizado? (Por ejemplo, educación católica, la forma de ser del padre respecto a mujeres y sexualidad). ¿Tenían mis antepasados también problemas con la próstata? (Sí > buscar el tema familiar). ¿Me identifico demasiado con mi sexo? ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de la vida?
Terapia
Encontrar conflicto, canales, caracterizaciones y dogmas. Son frecuentes los casos de impotencia e incontinencia causados por una la resección transuretral en la MC, o por una operación de próstata (prostatectomia): nuevo conflicto de la próstata y peligro de círculo vicioso. Conflicto de desvalorización local que afecta a la pelvis (metástasis ósea en la MC).
Nueva Medicina: No someterse a operación o resección transuretral en caso de antígeno prostático alto, sino únicamente si los síntomas lo hacen necesario (retención urinaria prolongada).
Antes debe probarse con la solución del conflicto, remedios naturales (véase pág. 318) y, en su caso, bloqueadores alfa de la MC
No se recomienda quimioterapia, radioterapia o bloqueo hormonal
Gonorrea en el hombre
El mismo SBS que arriba (véase arriba). El síntoma principal es la secreción purulenta. Por la mañana, sale antes de la primera orina un poco de líquido purulento.
Fase
Fase de reparación o reparación pendiente: Degradación del tejido tumoral en la próstata. Pus en la orina, orina turbia, fétida, en su caso con sangre, secreción purulenta por la mañana, sudores nocturnos.
Observación
Tal como otros hombres en los siglos XVIII y XIX, Vincent Van Gogh y Paul Gauguin sufrían de blenorragia. Sus relaciones sexuales indiscriminadas y “viciadas” con muchachas, Paul Gauguin incluso con niños, están documentadas.
Hoy día apenas se diagnostica la gonorrea, lo cual no es de extrañar, puesto que los tumores prostáticos se operan inmediatamente. Por ello, no da tiempo a que se produzcan inflamaciones prostáticas con secreción purulenta, ya que los cirujanos humanos llegan antes que los microcirujanos (hongos y micobacterias). Después de un prolongado conflicto activo de no poder demarcar límites, puede igualmente aparecer pus durante la fase de reparación si el tejido conjuntivo bajo la mucosa estaba afectado. Si este es el caso, apenas se tienen sudores nocturnos.
Terapia
El conflicto está ya solucionado. Acompañar reparación.
Plata coloidal uso interno.
Si la fase de reparación es muy intensa: MMS o antibióticos.
Véase terapia para la próstata en pág. 318.
SBS de los conductos prostáticos
Retención urinaria sin subida considerable del PSA (carcinoma prostático intraductal, neoplasia intraepitelial prostática o PIN)
Conflicto
Conflicto con aspecto sexual de no poder demarcar límites (combinación de conflicto de próstata y vejiga).
Ejemplo a Un empleado de 60 años tiene una mujer que desde siempre tiene poco interés en el sexo. No obstante, desde que nació su segundo hijo ya no quiere tener sexo en absoluto: conflicto con aspecto sexual de no poder demarcar límites. Con el paso del tiempo cada vez tiene más problemas al orinar: conflicto recurrente en reparación pendiente, hinchazón crónica de reparación en los conductillos de la próstata. (Archivo propio).
• La hija de un paciente está casada con un hombre que él no puede soportar. No obstante, la pareja tiene un niño al que el paciente quiere mucho. Cada vez que él y su mujer van a visitar a su nieto, el yerno sale de casa con el nieto para que sus abuelos no puedan verlo. Desde entonces sufre de retención urinaria: conflicto con aspecto sexual de no poder demarcar límites. (Archivo propio).
• Un granjero tiene una mujer 10 años más joven que él. Como él no quiere que ella fume en casa, esta se va a menudo a casa del vecino a fumar y tomar café. Cuando en una ocasión se acerca el granjero a echar una ojeada, ve a su vecino con un brazo sobre su mujer y otro sobre su hija. Si bien el vecino sólo quería ser simpático, desde entonces el granjero se pasa todo el tiempo pensando dónde puede estar metida su mujer. Empieza a tener problemas al orinar. Cuando la pareja se informa sobre las causas, la mujer deja de visitar al vecino: conflicto con aspecto sexual de no poder demarcar límites. (Véase Berger-Lenz, M., Ray, Christopher. “faktor-L Neue Medizin”).
Conflicto activo
Flaccidez de la musculatura lisa anular de los conductos prostáticos (urotelio), solamente después se produce una pérdida celular en los conductos excretores, generalmente inadvertida: ensanchamiento del lumen.
Sentido biológico
La ancha musculatura anular permite una mejor entrega del secreto prostático para marcar territorio y para el “cortejo”, el olor a almizcle es señal para la mujer de potencia y disponibilidad reproductiva.
Reparación/curación
Reconstrucción del epitelio de transición. Hinchazón durante la reparación que provoca retención urinaria, orina residual. La neoplasia intraepitelial prostática (PIN) en la MC equivale a una reconstrucción del epitelio de transición. Rasgo importante: Sin valor de PSA elevado o con pequeña subida.
En su mayoría es un conflicto recurrente.
Terapia
En caso de recurrencia, encontrar conflicto, canales, caracterizaciones y dogmas.
Preguntas véase pág. 316 y 283.
Véase terapia para la próstata en pág. 318.
Terapia para la próstata
• Idea central: “Hay cosas más importantes que el sexo y la potencia”. “Dejaré de identificarme con estas cosas”. “Voy a dejar atrás esta dependencia”. “Voy a disfrutar de mi libertad y de mi nueva calidad de vida”.
• En caso de obstrucción grave de la uretra con retención, colocación de catéter hasta que la hinchazón se reduzca. La retención urinaria desaparece si se soluciona el conflicto de manera definitiva.
• Raíz de dioscorea (progesterona natural), aceite de linaza, granadas, frutos de Serenoa repens, incienso, preparado de ortiga.
• En caso de inflamación, preparado enzimático (por ejemplo, Wobenzym), sal de Schüssler nº 3, bórax natural uso interno. Aceite de linaza.
• Hildegarda: Receta especial de elixir de tanaceto.
• Selenio, zinc, coenzima Q10, vitamina B6, C, E.
• Aceite de hígado de bacalao.
• Cayce: Masajes regulares de la pelvis y piernas con aceite de cacahuete y oliva en partes iguales, quiropraxia.
• Alimentación alcalina, en especial calabaza, pipas de calabaza, espárragos, ostras, soja, tomates (componente licopeno).
• Infusiones: Pírola, epilobio, uva de oso, hojas y raíces de ortiga, té verde.
• Antiinflamatorios, relajantes musculares (bloqueadores alfa), en caso de que sea necesario.
• Una resección transuretral sólo tiene sentido si el paso de la uretra se encuentra obstruido de manera permanente (atasco en la vejiga o pelvis renal con orina residual): conflicto recurrente o reparación pendiente.
• El bloqueo hormonal que se practica en la MC (reducción de testosterona) después de la operación sólo tiene efectos en el valor PSA y produce muchos efectos secundarios.
Este bloqueo se basa en el supuesto erróneo de que un nivel elevado de testosterona favorece el cáncer. De hecho, el valor PSA está en correlación con el nivel de testosterona.
Algunas semanas después de la operación se debería realizar un análisis de hormonas en sangre. En caso de carencia se recomienda la administración de progesterona natural y, en su caso, testosterona.
Hormonas naturales (bioidénticas), por ejemplo según el Dr.
Lee, Dr. Platt, Dr. Lenard, Dr. Rimkus.
Fuente: "Las causas anímicas de las enfermedade" por Björn Eybl
Comentarios
Publicar un comentario