El Dr. Hamer elimina algunos dogmas médicos
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhQYcQ1Owzc9_LvLfrcwUmCgQfYeUlM9-cPAMwEnAyaxGqWDuByPzxnsDkjNHD4SqulRIek5120spsgzuCAf1ZIJCb4PDzYrez9JsKV65dqvNdS4buJVbCYPT9HFPuD-Ef9FpXAZWxnpH7wQrlcsa58MkOiVCf2bgQwOtfY151sZhJvrKGkTCCuKO3/s320/Clipboard01.jpg)
A nivel científico, un dogma es una proposición considerada cierta y un principio innegable. Además, está definido como un conjunto de creencias de carácter indiscutible y obligatorio para los seguidores de cualquier religión. Hay muchos casos de ello en la historia. Por ejemplo, en la época de Isaac Newton, algunos fanáticos religiosos concluían que la piedra que caía sobre algún dedo del pie estaba dirigida por la fuerza de Satanás, que con gusto la dirigía malevolamente para causar el máximo daño posible. Pero gracias a la ciencia, Isaac Newton demostró que no era una fuerza del "demonio”, sino una de la naturaleza a la que denominó «la ley de gravitación universal». Hoy todos sabemos que es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Y así, la ciencia fue eliminando poco a poco el fanatismo religioso. Sin embargo, en la actualidad algunos dogmas también se han incrustado en la medicina convencional. Por ejemplo, la te...