Obesidad en Lima en el año 1960 y en la actualidad
Este artículo muestra el resultado que trajo la industria azucarera a Lima a partir de la década de los años 1960 hasta la actualidad.
Muchas veces no es posible recuperar la salud mediante el conocimiento de las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza si la persona suele intoxicarse con alimentos procesados. Por eso es importante estar informados el daño que hace el consumo de la azúcar refinada antes de cualquier evento de malestar en la salud.
En el siguiente vídeo de 1960 no se ve a ninguna persona obesa
¿Cuánta obesidad había en Lima en 1960?
No hay datos exactos, pero se sabe que era mucho menor que hoy. Algunas razones:
• Dieta más natural → Menos comida ultraprocesada, más productos frescos.
• Más actividad física → Se caminaba más, menos autos y trabajos más físicos.
• Menos comida rápida → No había tanta comida chatarra ni gaseosas como ahora.
En los 60, la obesidad en muchas ciudades de América Latina era menor al 10%, mientras que hoy en Lima supera el 40% en adultos. 📈😲
¿y cuánta obesidad existe en la actualidad?
La obesidad es un problema de salud pública en Lima Metropolitana. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 40,2% de la población adulta en Lima Metropolitana es obesa. Además, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015 indica que el 35,8% de las mujeres y el 35,2% de los hombres en Lima presentan sobrepeso.
Fuente:
INFOBAE:
INEI:
https://m.inei.gob.pe/prensa/noticias/el-355-de-la-poblacion-peruana-de-15-y-mas-anos-de-edad-padece-de-sobrepeso-9161/Estos datos reflejan una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la capital peruana, lo que subraya la necesidad de promover hábitos saludables y políticas públicas enfocadas en la prevención y control de estas condiciones.
Comentarios
Publicar un comentario