Tos o ronquera según las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza

La tos y/o la ronquera pueden tener varias causas a la luz de las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza. Es importante ver cada caso en forma individual. Aquí presentamos algunos ejemplos tomados del libro de Björn Eybl: “Las causas anímicas de las enfermedades: La Nueva Medicina Según las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. med. Mag. theol. Ryke Geerd Hamer”


SBS en los arcos branquiales considerado parte del Sistema linfático

En la medicina convencional (oficial) el linfoma no-Hodgkin se engloba dentro del cáncer linfático y consiste básicamente en quiste lateral de cuello (quiste branquiógeno). El Dr. Hamer ha descubierto que ante esta “enfermedad” no se ven afectados los ganglios linfáticos, sino los conductos branquiales (arcos faríngeos, arco branquial). Los arcos branquiales son un componente ancestral de la Naturaleza, del reino de los organismos acuáticos

En peces y anfibios se forman las branquias a partir de la hendidura branquial, que igualmente se encuentra en embriones humanos. En los seres humanos se encuentran seis arcos branquiales. Estos tubos inactivos se sitúan en el mediastino y van desde el cuello hasta el diafragma. Estos están recubiertos por tejido epitelial de origen ectodérmico y reaccionan, según el esquema de la mucosa de la garganta, con dolor durante la fase activa. Excepto en la embriología o en el marco de los nervios craneales (“nervios de los arcos branquiales”), en MC no se menciona prácticamente nada sobre estos conductos.

Más detalles consultar Tablas científicas del Dr. Hamer, pág. 111

Conflicto: Conflicto de miedo frontal. Miedo ante una amenaza que se avecina de manera imparable. O

bien conflicto de sentirse impotente (sujeto a lateralidad, situación hormonal y conflictos previos).

Ejemplo: Tos seca

Una mujer diestra de 46 años sufre un conflicto de miedo frontal cuando su marido enferma de cáncer de riñón. Ella se ocupa mucho de la enfermedad y lee en libros de medicina y encuentra: “esperanza de vida de 5 años”. Ella piensa: “¡Si sobrevive los cinco años, lo habrá conseguido!”.

El marido sigue vivo tras los cinco años, está sano y la paciente entra en reparación. El cuello se hincha de manera pronunciada en ambos lados, cada vez tiene menos fuerzas y tiene tos seca. Por medio de una TC y de una fracasada endoscopia de mediastino, se le diagnostica un linfoma no-Hodgkin.

Dos años antes, el marido enferma de nuevo de cáncer: recidiva de miedo frontal. Ambos conocen la Nueva Medicina y hacen todo lo posible, pero su situación empeora cada vez más.

Conflicto de existencia (síndrome) debido al miedo por su marido. La paciente acumula gran cantidad de líquido. Dos meses antes de la muerte de su marido, la presión en el cuello se vuelve tan fuerte que va al hospital para que la examinen. Por medio de una TC del tórax, se comprueba que la vena cava está completamente comprimida (obstruida) a causa de una expansión de los conductos branquiales. Durante este tiempo, la funcionalidad del corazón se reduce a sólo un 25%.


Ejemplo: "toda la familia sufre de tos"

La hija mayor comenzó a toser hace cuatro semanas. Poco tiempo después, siguieron la madre, el padre y los hermanos restantes.

Historia: La hija mayor tiene un novio desde temprana edad. Cinco semanas atrás, la hija le preguntó a su madre si le permitía viajar sola con su novio a visitar a sus parientes en otro estado federal (por primera vez). La madre estaba insegura de si debía permitirle eso a su hija. Tras un momento de duda, se anima y piensa: "Déjala ir". Luego, dice: "Estaba orgullosa de mí misma porque sabía que, algún día, llegaría de todos modos el momento en que sería necesario". La hija se alegra de que su madre "consienta" y toda la familia siente esa liberación, aprovechando las posibilidades que ofrece. = Solución colectiva de un conflicto de territorio.

Una norma tácita de la familia dice: "La familia siempre debe mantenerse junta". Ya durante el viaje, la hija comienza a toser y además su neurodermatitis vuelve a aparecer (= solución del conflicto de separación). Caracterización de la madre: Sus padres son extremadamente unidos. No pueden vivir separados.

Observación: Después de algunas semanas, la tos desaparece en todos los miembros de la familia sin aplicar medicamentos de la medicina convencional (oficial).


Rinitis, inflamación de los senos paranasales (sinusitis)

Conflicto Conflicto de mal olor: No querer oler algo. “Eso me asquea”. “Estar hasta las narices”. “Esto apesta”. O bien, conflicto de olfato: no poder captar un rastro de olor. No querer saber (olfatear), qué o cuándo algo ha pasado. (Un perro olfatea para captar un rastro. Cuando lo ha captado, puede evaluar la situación).


Inflamación de la laringe (laringitis),

Conflicto Conflicto de pánico o de no poder hablar, o bien conflicto de miedo territorial (sujeto a lateralidad, situación hormonal y conflictos previos). Alguien se asusta por un peligro o ruido repentino. No se puede hablar o gritar lo suficientemente fuerte (conflicto de profesor o entrenador de fútbol). “¡Me ha dejado sin habla!”. “Me ha dado un susto de muerte”. “Me he quedado de piedra”. “Se me quedan las palabras atragantadas en la garganta”. El conflicto de pánico es la reacción femenina-pasiva a una amenaza. El conflicto de miedo territorial sería la reacción activa-masculina. (El macho reacciona con un ataque, la hembra con miedo pasivo).

Reparación/curación Reconstrucción de la mucosa laríngea: inflamación o cáncer de laringe (hinchazón, enrojecimiento, dolor). Cambio en la voz, voz bronca, ronquera o afonía. Gran hinchazón con dificultad en la respiración en caso de síndrome. Tos debido al “picor de la reparación”. En su mayoría es un conflicto recurrente.

Crisis de reparación Tos, ataques de tos, generalmente con implicación de la musculatura de la laringe, dolores, sensación de frío, en su caso escalofríos

Pólipos de las cuerdas vocales

El síntoma principal de los pólipos en las cuerdas vocales es una ronquera continua. A veces tos seca


Estrechamiento de la laringe (asma laríngeo)

Crisis de reparación Ataque de asma laríngeo: Tos espasmódica o tensión continua de la musculatura laríngea. Puede durar de algunos minutos a varios días, sensación de frío.


Tos procedente de la laringe, inflamación de la laringe con tos (Crup o laringitis diftérica, pseudocrup o laringitis subglótica estenosante)

Ejemplo

Una mujer madre de una niña de 3 años viene sola a mi consulta. Su niña comienza a toser durante algunos días por primera vez a los 8 meses de edad. Desde entonces padece de tos cada par de semanas y en último tiempo con creciente frecuencia. En la mayoría de los casos los ataques de tos tienen lugar en la noche entre las 23 horas y las 3 de la mañana, razón por la cual la madre está completamente agotada.

Historia del conflicto: La convivencia de la pareja es cada vez peor, ya durante el embarazo. Cuando la hija tenía 2 años de edad la madre decide separarse. = Miedo, conflicto de territorio debido a las permanentes disputas de los padres y a la separación. Observación: El conflicto de territorio pendiente de la hija se intensifica después de la separación, ya que ella siente la aversión y desconfianza de la madre. El resultado: Aumentan los ataques de tos. Tiempos de visita: La hija siempre se alegra cuando el padre viene de visita y se la lleva, sin embargo la madre hasta ahora se niega dejar que la niña duerma donde su padre. Caracterización: El matrimonio de sus padres no funciona (los abuelos de la niña). Terapia: Después de nuestra conversación comenzamos una meditación: Vamos donde la madre y yo digo la siguiente frase en su lugar: „Ahora querida mamá yo también tengo un niño. Y yo soy como tú, yo tampoco pude vivir con mi pareja, tal como tú, mamá. Ahora quiero cambiar esta situación.“ Ahora nos ocupamos con el padre de la niña. Contemplamos a través de sus lados oscuros sus características negativas y su centro divino. „Te acepto tal cual como eres.“ Tarea para la casa: Ella debe empezar querer a su pareja y confiar en él a fin de dejar que la niña duerma donde él. (Archivo propio)


Tumor bronquial

Reparación/curación Reconstrucción de la mucosa bronquial o traqueal (bronquitis), neumonía, cáncer bronquial: inflamación, enrojecimiento, tos, en su caso expectoración sanguínea, dolores. Fuerte inflamación con dificultad para espirar en caso de síndrome. A causa de la inflamación, es posible que haya una parte del pulmón aislada de la corriente respiratoria de manera provisional (falta de conducción de aire por atelectasia). Tan pronto como la hinchazón remita, la conducción de aire se abre de nuevo y desaparece la atelectasia. Bronquitis de larga duración por recidivas o canales. En su mayoría es un conflicto recurrente.

Crisis de reparación Tos o tos espasmódica a causa de una implicación de la musculatura bronquial, escalofríos

Ejemplo:

Un padre de familia trabaja en una pequeña empresa de instalación y le quedan dos años para su jubilación. Este tiene una relación amistosa con su jefe. Un buen día, su jefe decide aliarse con un socio. El nuevo socio no se lleva nada bien con el paciente. La relación empeora cada vez más y el paciente tiene miedo cada día de ser despedido. Eso sería horrible. Él tiene que criar todavía a dos hijas jóvenes y si es despedido sería prácticamente imposible encontrar otro empleo (conflicto de miedo territorial). Dos años más tarde, justo antes de la jubilación, desaparece el miedo por su puesto de trabajo. Empieza a toser y piensa en una bronquitis. Cuando los síntomas empeoran, se le hace una radiografía de los pulmones. El diagnóstico es “carcinoma bronquial”. Esto le hace sentir un conflicto de miedo mortal. El paciente muere tras la realización de todas las terapias posibles. (Véase Claudio Trupiano. “Danke Doktor Hamer” (Gracias Dr. Hamer), pág. 327).


Cáncer pulmonar de foco circular (adcar. alveolar), tuberculosis pulmonar,

Reparación/curación El proceso normal biológico es la degradación del tumor por caseificación tuberculosa: tuberculosis pulmonar. (En la MC neumonía, absceso pulmonar). Expulsión de sangre, tos con expectoración sanguínea (hemoptitis), fiebre y mucho sudor nocturno, halitosis. Al final quedan cavernas.

Crisis de reparación Escalofríos, fuertes dolores. Tos con esputo sanguinolento.


Inflamación de los bronquios (bronquitis)

Fase Fase de reparación – Reconstrucción de la mucosa del tejido epitelial. Dolores, estrechamiento bronquial (estenosis) u oclusión (atelectasia) a causa de una inflamación durante la reparación, sonidos respiratorios (estridor). Expulsión de flema (esputo). Tos (crisis de reparación de la musculatura bronquial). El sentido biológico de la tos es la expulsión de flema.


Dilatación de los bronquios (bronquiectasia)

Fase Conflicto activo recurrente-pendiente con pérdida celular local de la mucosa bronquial: aneurisma por debilitamiento de la mucosa. Entre las fases de reparación se producen obstrucciones por mucosidad, tos en las crisis de reparación.


Estrechamiento bronquial (asma bronquial), bronquitis espástica1

Crisis de reparación Ataque de asma bronquial: Tos espasmódica, espiración prolongada o con jadeos, puede durar de algunos minutos a unos tres días como máximo. Estrechamiento de los bronquios o de la tráquea, en su caso con sonido bronco al respirar (estridor traqueal).


Tos ferina

Según la MC la tos ferina está causada por la bacteria Bordetella pertussis y se cuenta entre las llamadas enfermedades infantiles. La tos ferina puede proceder de la musculatura laríngea o de la musculatura bronquial:

• Laringe: Crisis de reparación de la musculatura laríngea o picor de la mucosa laríngea en la fase de reparación (conflicto de pánico, véase pág. 194 s.).

• Bronquios: Crisis de reparación de la musculatura bronquial o picor de la mucosa bronquial durante la fase de reparación (conflicto de miedo territorial, véase pág. 201).

En ambos casos, la tos tiene como sentido biológico la expulsión de mucosidad causada por la inflamación. Los ataques de tos ferina asociados con síndrome son especialmente graves.


Inhalación de polvo (neumoconiosis, silicosis, asbestosis)

Es una de las enfermedades profesionales más frecuentes.

Hasta cierto punto, el polvo se “intercepta” por la mucosa de la nariz, de la faringe, de la tráquea y de los bronquios y se expulsa mediante los cilios o al toser. Partículas muy pequeñas o finas pueden no obstante penetrar hasta los bronquiolos y permanecer allí. Las partículas más pequeñas pueden penetrar incluso hasta los alvéolos.


El tabaco y los pulmones

Está claro que fumar es perjudicial. Fumar contamina las vías respiratorias con alquitrán y hollín. La nicotina y otros componentes son absorbidos por el cuerpo, que se intoxica progresivamente desde dentro. La nicotina, como todas las drogas y sustancias tóxicas, nos pone momentáneamente en simpaticotonía (“colocados”).

• Los fumadores son examinados más frecuentemente en los pulmones a causa de tos seca o por “prevención”


Cáncer endodérmico del esófago (adcar.)

Ejemplo:

A un jubilado casado de 70 años le gusta pasar su tiempo libre en verano en su huerto alquilado. Cuando el hombre vuelve de unas vacaciones de verano encuentra una excavadora removiendo su huerto: conflicto de no poder tragar el huerto (bocado), ya no puede asimilarlo. Durante la fase activa se desarrolla un carcinoma “maligno”. El paciente tiene problemas para tragar. Por suerte, se le promete entretanto un nuevo huerto: comienzo de la fase de reparación con tos por la noche y expulsión de fragmentos del tumor caseificados. (Véase Claudio Trupiano. “Danke Doktor Hamer” (Gracias Dr. Hamer), pág. 161).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente