La caspa y otros procesos biológicos en la epidermis
- Caroline Markolin: Piel, dermis y epidermis
- Conflictos de Separación y Enfermedades de la Piel
- Eybl: Conflicto biológico que causa la caspa
- Cambios en la piel
Caroline Markolin: Piel, dermis y epidermis
CONFLICTO BIOLÓGICO:
El conflicto biológico vinculado a la epidermis es un conflicto de separación experimentado como una pérdida de contacto físico.
En línea con el razonamiento evolutivo, los conflictos territoriales, los conflictos sexuales y los conflictos de separación son las temáticas principales de conflicto asociadas con los órganos de origen ectodérmico, controlados desde la corteza sensorial, pre-motora sensorial y post-sensorial.
Los recién nacidos sufren el conflicto cuando son separados de la madre al nacer (metidos en una incubadora, dados en adopción). Un conflicto de separación ya puede ocurrir intrauterinamente, por ejemplo, debido a procedimientos de ultrasonido. El ruido del ultrasonido ahoga los latidos del corazón de la madre, lo que puede ser muy traumático para el feto; cada prueba de ultrasonido desencadena una recaída conflictiva para el feto (ved síndrome de Down). Para un bebé, la madre es la figura de apego más importante; la madre protege a su hijo y puede evitar que surjan conflictos. Por lo tanto, cuando un niño pequeño tiene un conflicto de separación (o, por ejemplo, un conflicto de miedo-susto/conflicto de miedo territorial), la madre generalmente estaba ausente cuando ocurrió el DHS.
Los niños también experimentan conflictos de separación cuando son regañados, castigados o maltratados. Cuando nace un nuevo hermano que recibe más atención, cuando los padres se separan, cuando no se les permite ver a sus amigos, cuando tienen que separarse de su muñeca, osito de peluche, peluche o mascota favorita que les gusta abrazar; también, cuando la madre se va al trabajo, cuando los llevan a la guardería, al jardín de infancia o con familiares, o cuando se quedan con una niñera o cuidadora. Similarmente, los ancianos se sienten separados de la “manada” cuando tienen que mudarse a una residencia o después de la muerte de un cónyuge o acompañante de por vida.
El miedo a perder el contacto (también físico) con alguien (la amenaza de un divorcio, una relación difícil a larga distancia o de fin de semana, el miedo a que un ser querido se vaya, se mude o muera) o sentirse rechazado por una persona, digamos, debido a un desacuerdo puede evocar el conflicto. Las mascotas sufren conflictos de separación, por ejemplo, cuando su amo se va o muere o cuando los ponen en una perrera. De la misma manera, el conflicto se refiere a querer separarse de una persona en el sentido de querer, pero no poder alejar a alguien (literalmente o figurativamente), por ejemplo, un jefe o maestro aterrorizante, un colega o compañero de escuela molesto, o un padre o cónyuge abusivo (comparad con el conflicto de contacto de no querer ser tocado relacionado con la vaina de mielina).
Un conflicto de separación también se relaciona con querer separarse de algo cercano a la piel (mascarilla, máscara de oxígeno, casco, sombrero, ropa, zapatos, medias ajustadas, ropa de cama mojada, pañales mojados). Lo mismo se aplica a la separación de algo que uno ya no tiene permitido o no puede tocar (un instrumento musical, teclado, raqueta de tenis, palo de golf, volante) o sentir en la piel (un anillo de compromiso, una almohada favorita) - ved conflicto de separación localizado.
NOTA: La separación de un hogar no es un conflicto de separación en términos biológicos, ya que no se relaciona con la piel sino con el “territorio” (ved conflicto de pérdida territorial).
Fuente: https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/04/caroline-markolin-piel-dermis-y.html
Conflictos de Separación y Enfermedades de la Piel
Por Caroline Markolin
Basado en miles de casos de pacientes, el Dr. Hamer encontró que una enfermedad de la piel siempre está unida a un "conflicto de separación” el cual experimenta una persona como si "mi hijo, mi padre, mi amigo o mi pareja fuera separado o arrancado de mi piel”. Los análisis de los escáneres cerebrales mostraron que éste tipo de estrés emocional impacta sin excepción en la llamada corteza sensorial, que es la parte del cerebro que se desarrolló durante el curso de la evolución al mismo tiempo que surgieron la organización de manadas, rebaños, y familias, y la habilidad de expresar el lazo social y emocional a través del contacto de la piel.
La separación de un ser querido puede ser emocionalmente muy estresante. En la Naturaleza, la separación del rebaño, de una pareja ó de una cría es, hablando biológicamente, una situación de emergencia. Luego entonces un programa biológico especial se encuentra presente para asistir al organismo a afrontar este evento traumático. Durante la estresante fase activa del conflicto, la piel pierde células epidérmicas produciendo pérdida de la sensibilidad al contacto. Ésta "parálisis” sensorial es una forma natural de protección frente a futuros traumas de este tipo. Como resultado de la pérdida de células epidérmicas, la piel se torna seca, áspera y puede descamarse. La solución del conflicto es el punto crucial. Junto con la curación que se lleva a cabo a nivel psicológico, la piel también comienza a sanar rellenando y reconstituyendo el área ulcerada con nuevas células. Durante éste proceso de reparación la piel se torna inflamada, con comezón, ampollosa y aumenta de volumen. Las enfermedades de la piel como el eczema, la dermatitis, la rosácea, la urticaria, ó el herpes son por lo tanto signos positivos que indican que el proceso natural de curación se está llevando a cabo.
Fuente: http://nuevamedicinaperu.blogspot.com/2018/09/conflictos-de-separacion-y-enfermedades.html
Eybl: Conflicto biológico que causa la caspa
1. Conflicto de separación en relación con el área en cuestión (cabeza). No sentirse aceptado.
2. Según Frauenkron-Hoffmann: Se tiene que mostrar que se tiene cabeza (sentirse intelectualmente separado). Muchos hombres modernos se autodefinen segun la capacidad de su intelecto - es un mal moderno. Las mujeres no lo necesitan tanto.
3. Según la „Nueva Comunidad de Filósofos“: Los hombres que pierden el cabello no dejan ver su mundo interior (atributos femeninos del alma), incluso a menudo ni siquiera lo sienten, contrariamente a las mujeres. Para nuestro desarrollo es importante dejar participar al prójimo de nuestros sentimientos. La recompensa es un cabello largo. Es necesario, entre otros, sentir a conciencia cada momento (quien no conoced el dolor y la pena tampoco conoce la alegría)
Fuente: https://5bn.at/free-new-medicine/#es
Cambios en la piel
Por Dr. Ryke Geerd Hamer
Durante el shock conflictivo de la separación de un hijo o de una pareja, observamos úlceras en la piel, que normalmente sólo podemos reconocer como tales bajo el microscopio. Pero podemos sentir que la piel ya no es aterciopelada, sino más bien áspera. También llamamos a esta enfermedad neurodermatitis (¡Fase de conflicto activo!).
Fuente: https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/04/dr-hamer-cambios-en-la-piel.html
Comentarios
Publicar un comentario