Krebs o Cáncer Por Dr. Javier Herráez (médico oncólogo)

Publicado como NdT (=nota del traductor) en la traducción del «Legado de una Medicina Nueva - Las 5 Leyes Naturales Biologicas - Fundamento de toda la Medicina. Los Programas Especiales biologicos y ütiles de la Naturaleza»

Parte 1. El Sistema ontogenico de los Tumores aplicado a Neoplasias Leucemia Epilepsia.

Krebs (una palabra que sale en el libro cientos de veces) significa (teóricamente), según diccionario médico alemán-español: tumor, neoplasia, carcinoma y “cáncer”. Pero una palabra no puede significar cosas diferentes ni varias palabras significar lo mismo. He traducido Krebs siempre que se puede como tumor neoplásico y en los casos adecuados he puesto carcinoma (véase las tablas: Hamer prácticamente sólo usa Krebs en ellas para tumores epiteliales). “Cáncer” es un constructo mental que implica la creencia en la malignidad de tejido, sin embargo, tumor solo significa tumefacción (generalmente inflamatoria) y carcinomas son neoplasias sólo epiteliales.

Al estudiar oncología se cree que las neoplasias son “malignas” (que crecen indefinidamente, invaden y metastatizan = “cáncer”) o “que se esconden para luego salir el día menos pensado”, y cosas similares no probadas. Y se sobreentiende que todos los que tienen un proceso catalogado (etiquetado) de estadio avanzado fallecen, pero esto es “haciéndose los tratamientos ortodoxos”. Incluso inconscientemente se piensa que los que no tienen un proceso avanzado también pueden fallecer, porque, según esta “doctrina” el “cáncer” es un “misterio”, y no se puede contradecir la doctrina de que hay que tratarse, y si se dice que el tumor neoplásico no es maligno y que hay gente que se ha curado sin “tratamientos”, dicen que no es científico, y se te señala como a un “hereje” del “dogma”. Porque inconscientemente ellos sienten que la doctrina no se puede contradecir. Por ejemplo, una vez le dije a un cirujano que un paciente estaba curado y se enfureció conmigo, que era el oncólogo del hospital, diciéndome “que eso era imposible” ...

Por la doctrina de la incurabilidad se habla de un tipo de pacientes que tienen opción a tratamientos con “intención” curativa, pero que otros no la tienen, porque son considerados incurables de cualquier manera.

Por ahora, todos los que han dicho que “los pacientes que tienen el diagnóstico de “cáncer” se pueden curar sin los tratamientos oficiales, “extrañamente” han sido “anulados” del debate científico por el “sistema”, mediante censura, difamación o incluso enjuiciamientos criminales. Todo está en internet para el que quiera comprobarlo. Pocos compañeros se atreven a estudiar la Nueva Medicina y creo que es porque realmente sienten, de forma inconsciente, que está castigado oponerse al “sistema”.

Para curarse, hacen falta dos cosas, como demostró Hamer:

  • no tener el miedo con el que se nos ha adoctrinado, a médicos y pacientes. y
  • no usar “terapias” anti vida. Aunque no usarlas no es suficiente, pues si se sigue teniendo miedo, este miedo a su vez posibilita en el paciente que se activen SBSs que llevan finalmente también a la muerte. Así que, la gente que no las usa, pero que siguen teniendo miedo al “cáncer” también acaban mal por esos SBS.

No quiero decir sin embargo que esta enfermedad no haya que tomársela en serio, solo que el tejido creído maligno no lo es. Pero la enfermedad es consecuencia de haber tenido DHS con conflictos más intensos que los de las enfermedades comunes y más duraderos de los que tienen los animales en la vida natural, y puede requerir tratamientos de soporte que Hamer no niega.

“Inicialmente tuve rechazo a la NMG y me costó como 10 años entenderla” — Javier Herráez

Respecto a la traducción que circula por internet de esta obra (Legado de una Medicina Nueva), ahora entiendo por qué tuve rechazo al leerla, esa disonancia que tuve no era sólo la lógica por haber sido adoctrinado en ciertas creencias de la medicina del miedo, era, sobre todo, por la desvirtuación de esta extraña traducción que cambia hasta el título por uno falso.

Mi motivación al principio era solo corregirla en su parte médica, pues pensaba que lo otro era aceptable, pero al ver frases dudosas, y comprobarlas en la versión italiana, vi que ésta también tenía errores similares, por lo que me tuve que poner a traducir desde la alemana, párrafo por párrafo y palabra por palabra. Esa traducción española que circula en internet del “libro de Hamer” pero con el título de “testamento” no es fiel a la obra de Hamer llamada «Legado de una Medicina Nueva» sino que la distorsiona.

Sobre la traducción de libro «Legado de una Medicina Nueva»

Se han traducido mal cosas tan importantes como Leyes Naturales, Programas Especiales, con propósito, etc. También títulos de los capítulos1, nomenclatura médica y nueva nomenclatura que da Hamer. Tiene errores en el enunciado de las Leyes Naturales Biológicas, en los argumentos de conflicto (que llama contenido), etc.

    1 Por ejemplo: el más evidente el título del capítulo „Zurdismo y destrismo en la mirada o visión“ lo traduce como lactancia a la izquierda y a la derecha ...

Es destacable que no se respetó la nueva nomenclatura de Hamer, unas pocas palabras que usa y es esencial entenderlas, pues las cambia o elude directamente adaptándose a las hipótesis de la medicina oficial. Por ejemplo, elude decir úlcera-carcinoma o necrosis-carcinoma, o usa varias veces enfermar cuando Hamer no lo dice, o curación la cambia por reparación (en todo el libro). También intercambia epileptoide por epiléptica y epiléptica por epileptoide, o tumefacción la evita y siempre traduce erróneamente edema o inflamación.

Donde es evidente que se “aplica” en tener errores, es en las explicaciones de las circunstancias de los DHSs de los pacientes. Cambiando el sentido de frases, o eludiéndolas sin más a veces, lo cual es más grave. Con ello muchas veces no se entiende el conflicto particular del paciente, o se pasa por alto, incluso se confunde a veces con algo psicológico. Precisamente por eso ahora hay mucha gente que cree que hay que resolver algún conflicto psicológico, y creen que el argumento de conflicto biológico es la descripción de uno psicológico.

Hamer no se refiere a lo mismo cuando dice solamente conflicto (o problema), que cuando dice argumento de conflicto biológico, o cuando sólo dice conflicto biológico: son tres cosas diferentes, pero esta diferencia ha quedado velada en esa mala traducción hecha del italiano al español por no se sabe quién. El paciente resuelve o no “la situación, el problema o el conflicto” que tuvo realmente, no lo que sale en las tablas como argumento de conflicto (traducido además erróneamente como “contenido” del conflicto).

En ciertos casos pone calificativos impertinentes contra los médicos, o a veces, cambia expresiones pareciendo una crítica contra la profesionalidad de médicos o de enfermeras que no hizo Hamer. Aunque, sin embargo, en otros casos, extrañamente, le da la razón a la medicina oficial.

También cambia diagnósticos: adenocarcinoma por carcinoma, en un título de un capítulo pone adenocarcinoma ductal cuando solo pone carcinoma (no hay adenocarcinoma ductal), o enfermedad de Waldenstrom la sustituye, en el título y en todo el capítulo, por osteocondritis deformante juvenil, o ausencia la traduce siempre como desmayo. O mesencéfalo lo cambia por tronco, interencéfalo por mesencéfalo o diencéfalo, cerebro por neoencéfalo sin haber necesidad, y encéfalo lo denomina erróneamente cerebro. Y cuando Hamer solo habla de desarrollo lo cambia por “evolución”.

Mención especial hago a los capítulos de la apoplejía y del descubrimiento de los focos de Hamer, que están clarísimamente alterados con fallos similares en la italiana que hacen incomprensible lo que Hamer explicó.

También hay demasiadas palabras disonantes por su poco uso o por ser inventadas: en vez de peroné, pone fíbula, en vez de adenopatía, linfonodo, en vez de dermis, derma, en vez de anamnesis, anamnesia, en vez de biopsia se inventa agroaspiración, en vez de enturbiamiento pone ofuscamiento o, en vez de dormidos pone adormentados, etc., etc.

Son todo cosas por las que cualquiera rechazaría seguir leyendo.

Así, en todo el libro, prácticamente en todos los capítulos, encontramos cambios que tergiversan (confunden, manipulan, deforman, alteran o desfiguran) el mensaje. También hay demasiados errores ortográficos, o pone subrayados que no puso el autor, o quita los subrayados que sí hizo el autor. Además de que desordena a su criterio absolutamente "todos" los párrafos. La palabra que siempre pone literal es “terapia”, ¿por qué no pone tratamiento o terapéutica? ...

Donde he encontrado más fallos médicos es lógicamente en el Índice de materias, parte 13, si un médico lee esa malísima traducción es lógico que deje de leer.

Si no quisiéramos ser conspirativos, diríamos que fue traducida desde el italiano, por alguien que no sabía español, ni medicina, y además no entendió el cambio de paradigma que suponen los descubrimientos de la Nueva Medicina. Lo cual, como poco, indicaría una enorme falta de responsabilidad y de respeto a la obra científica de Ryke Geerd Hamer.

Dado que sigue sin haber una traducción española oficial, y dada la importancia de este descubrimiento, no creo que moleste que haya traducido esta obra, aunque no sea traductor. Pues a juzgar por los hechos puede quedar tiempo para salga una traducción profesional. Soy médico y oncólogo y tengo una experiencia de 20 años estudiando la teoría y comprobándola en la práctica en consultantes, por lo que creo que mi traducción, aunque tenga fallos, pues se ha hecho con traductores y diccionarios pero el alemán es complejo, estoy seguro que es mejor que la que hay en internet viralizada: cosa que ha sido contraproducente y ha rechazado la aceptación de esta medicina (igual era lo que se buscaba).

Es un trabajo para estudio de mis alumnos, añado comentarios míos, y dejo claro que no es una traducción oficial, pero la creo necesaria porque el español es el segundo idioma más hablado en el mundo y la editorial no ha podido sacar aún una traducción profesional: hecha por alguien formado en medicina y realmente bilingüe.

La razón de la censura es que saben que, como dispuso el creador: “hasta que no se da el acto del nombrar colectivamente el ente, no hay hecho cultural, incluso un hecho cultural puede dejar de serlo si se olvida colectivamente”.

Por tanto, mientras la Nueva Medicina no pase al conocimiento colectivo es como si no existiera.

Esta es la única ayuda que puedo ofrecer.

Dr. Javier Herráez

Fuente: https://javierherraez.com/wp-content/uploads/2025/01/legado-de-una-medicina-nueva-ryke-geerd-hamer.-teil-1.pdf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente