Vitaminas en las 5 Leyes Biológicas?

El Dr. Hamer no ha involucrado explícitamente el uso de las vitaminas para la solución de los conflictos biológicos según las 5 Leyes Biológicas.

La vitamina C

A mi opinión personal, las mejores vitaminas son las naturales, por ejemplo, la vitamina C se obtiene abundantemente del Camu Camu, frutas cítricas, guayaba, kiwi, pimientos, fresas y verduras de hoja verde.

La industria química-farmacéutica vende las llamadas vitaminas sintéticas. Como ejemplo tenemos al ácido ascórbico producido artificialmente y que se vende con el nombre de vitamina C. Sin embargo cualquier biólogo sabe que una simple molécula llamada ácido ascórbico jamás igualará a la verdadera vitamina C natural.

La vitamina C natural no es solo una molécula; aunque este ácido sea su componente principal y activo, sino que en fuentes naturales, la vitamina C suele estar acompañada de otros compuestos que influyen en su absorción, estabilidad y eficacia.

Como metáfora que sirva querer comparar a un trompetista que intenta interpretar la Novena Sinfonía de Bethoven con una orquesta que la reproduce con todos los instrumentos completos.

La simple molécula del ácido C₆H₈O₆ no basta, mientras que la verdadera vitamina C incluye una compleja matriz de compuestos que trabajan en conjunto, como:

• Bioflavonoides que mejoran la absorción y potencian el efecto antioxidante.

• Factores enzimáticos y cofactores que facilitan su biodisponibilidad y función enzimática en el cuerpo.

La vitamina D

Una exposición moderada de 10 a 30 minutos al sol en brazos y piernas, varias veces a la semana, es suficiente para la mayoría de las personas para que la piel produzca vitamina D3.

Si bien es un complejo proceso que va a través de la 7-deshidrocolesterol (precursor de la vitamina D) y la previtamina D3 que se reorganiza espontáneamente en colecalciferol (vitamina D3) con la ayuda del calor corporal, sienfo finalmente transportada al hígado y los riñones, donde se transforma en su forma activa, calcitriol, que el cuerpo puede utilizar.

El problema la vitamina D artificial es que puede acumularse si se consume en exceso, lo que puede llevar a toxicidad (hipervitaminosis D) debido a que no es autoregulada.

La vitamina B

En realidad, no hay una sola vitamina B, sino un conjunto de vitaminas B, conocidas colectivamente como el complejo de vitaminas B. Este complejo incluye un grupo de ocho vitaminas esenciales para el cuerpo, cada una con funciones y beneficios específicos.

Estas vitaminas B naturales se encuentra en alimentos como carnes, pescados, huevos, lácteos, granos integrales, legumbres, verduras de hoja verde y frutas. Es parte de un complejo de nutrientes que trabajan de forma sinérgica con otros componentes naturales (enzimas, cofactores, fibra, etc.).

Mientras que las vitaminas B sintéticas se fabrica en laboratorios a partir de procesos químicos o biotecnológicos.

El problema de este producto artificial es, por ejemplo, que el ácido fólico (sintético) (B9) es diferente al folato (natural) (verdadera vitamina B9).

La B9 artificial requiere una conversión en el cuerpo para ser funcional. Además de tener una biodisponibilidad variable dependiendo de la forma química y el estado de salud de la persona. Algunas formas sintéticas (como el ácido fólico) pueden ser más difíciles de procesar en personas con mutaciones genéticas, como en el gen MTHFR.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente