Sobrepeso, obesidad

Posibles causas (combinación de causas)

• Gordura por caracterización

• Si un niño o los antepasados (por ejemplo, los padres) ha(n) experimentado que sólo se quiere a los gordos, tratará(n) inconscientemente de engordar. Caracterización por frases como las siguientes: „Tú eres tan flaco como los niños de Biafra. ¡Mira a tu hermana, ella come todo y su carita es redondita "

• Si un niño o los antepasados ha(n) experimentado que es peligroso bajar de peso, el afectado rehusa inconscientemente a bajar de peso, a pesar de que le gustaría: Por ejemplo, un antepasado padece de cáncer del esófago y fallece por desnutrición o bien el antepasado muere por inanición en el campo de prisioneros.

• La discordia con la gordura y el descontento con el propio cuerpo se transfiere en la mayoría de los casos de una generación a la otra y conduce siempre al mismo resultado: Por ejemplo, durante toda su vida la madre decía: „¡Oh, tengo un trasero muy grande!" Este patrón se transfiere a la hija y se materializa en ella con una realidad equivalente - a saber: un trasero grande. Después de la pubertad o bien durante el embarazo se acentúan sus curvas y la hija piensa: „¡Dios mío, ya estoy casi tan gorda como mi madre!" (= círculo vicioso de las generaciones)

Estos tipos de programación inician el programa especial de las células adiposas (véase pág. 346 ss.)

> „Me gusta mi cuerpo así como es - tal como el cuerpo de mi madre gorda/padre gordo. Puedo verme como ella/él, pero si quiero, mi cuerpo puede ser de otra manera."

• El hecho de ser gorda y poco atractiva también puede ser parte de una estrategia opuesta (en la mayoría de los casos esto ocurre inconscientemente): Si soy gorda, el sexo opuesto "me dejará tranquila”, es decir, estaré más protegida contra agresiones sexuales. Por ejemplo, si antepasados o ella misma ha(n) sido víctima(s) de una agresión sexual o de impertinencias.

• Túbulos colectores del riñón en actividad crónica de conflicto:

es la causa orgánica más frecuente. Conflicto de existencia, de refugiado: retención de agua y grasa. Todo el líquido, todo lo aprovechable es retenido para poder superar el "arduo camino”. Aumento de peso a pesar de que se come poco: buen "aprovechador” de la comida. Orina oscura, por lo general con niveles altos de creatinina y ácido úrico. También se extrae todo el líquido posible de las heces: heces sólidas, tendencia al estreñimiento.

La corpulencia permite hacer reservas. La persona abandonada se protege de esta manera eficientemente contra el frío o contra otras desilusiones, ofensas, ataques (coraza protectora). (véase pág. 278 ss)

• Tejido adiposo:

Conflicto por sentirse mal a causa del aspecto de la zona afectada. Reparación pendiente: producción excesiva de tejido adiposo justamente en las zonas "problemáticas”. Formación de excesos adiposos, piel de naranja (celulitis). (Véase pág. 346 ss.)

• Células alfa de los islotes (páncreas):

Conflicto de miedo-repugnancia o conflicto de resistencia. Fase crónica de conflicto activo: Reducción funcional, reducción constante en el nivel de azúcar ("hipoglucemia" en la MC, "hiperinsulinismo"), hambre constante por el bajo nivel de azúcar en sangre. Hambre intensa de cosas dulces, "ataque de hambre": aumento de peso (véase pág. 272 s.).

• Hígado:

Debido a conflictos de morir de hambre durante la infancia se produce la pérdida de la sensación de saciedad. Cuando se come no se sabe cuándo es suficiente (véase pág. 263 s.).

• Parénquima de la glándula tiroides:

Conflicto de presa por haber sido muy lento. Reparación pendiente o situación posterior: menor producción de tiroxina (hipotiroidismo en la MC, mixedema, en su caso "tiroiditis de Hashimoto"), ralentización del metabolismo (se consume menos energía), aumento de peso (véase pág. 147).

• Corteza suprarrenal:

conflicto por haber ido a parar al camino equivocado. Reparación pendiente: aumento en la producción de cortisona (hiperfunción de las glándulas suprarrenales, "síndrome de Cushing" en la MC), obesidad abdominal, cara de luna llena. Síntomas semejantes al de un tratamiento prolongado con cortisona (véase pág. 144).

• Falta de movimiento:

Cuando no hay un equilibrio entre el aporte de energía (alimentos) y su consumo (movimiento), se produce un excedente que se almacena en forma de grasa. No se tiene en cuenta la necesidad del cuerpo de realizar actividad física, de ejecutar una diversidad de movimientos (por ejemplo, práctica regular de deporte, gimnasia, etc.).

• Nutrición inadecuada:

Dieta pobre en flbra, alimentos industriales ("muertos") de poco valor (harina blanca, azúcar, margarina, refrescos, etc.) que hacen engordar y enfermar aun con la misma cantidad de calorías. Cambiar la alimentación a alimentos "vivos" y preparados con cariño (véase pág. 66).

• Aspartamo:

Las personas quieren permanecer delgadas con este edulcorante sin calorías. No obstante, si supieran que el aspartamo se utiliza para cebar a los animales (aumenta el hambre) y que además provoca daños cerebrales y en los nervios, se lo pensarían mejor. Alternativa: Stevia.

• Productos “light":

Las personas que quieren adelgazar se equivocan si piensan que el consumo de estos productos les ayuda. Las grasas de mayor calidad (por ejemplo, mantequilla, aceites prensados en frío) son sanas y no engordan.

• Efectos secundarios de medicamentos:

Cortisona, antidepresivos, tranquilizantes (neurolépticos), la "píldora" (anticonceptivo químico), antihipertensivos (beta-bloqueadores), insulina, entre otros. Examinar los medicamentos, ponderar los riesgos y beneflcios, en su caso reducir o suspender el tratamiento ("drug holiday"). Véase pág. 71.

Terapia (según las causas arriba descritas).

• Cambiar la actitud con respecto al propio cuerpo. Por la obesidad se envían sentimientos de descontento y de discordia a las células del cuerpo. Esta actitud negativa se transmite a través de generaciones. Por ejemplo, una madre piensa durante toda su vida: "Ay, qué trasero tan gordo tengo". La hija adopta este modelo y materializa la misma realidad (glúteos gruesos). Cuando las curvas después de la pubertad o durante el embarazo se acentúan, piensa: "¡Ahora estoy tan gorda como mi madre!". De esta manera comienza un Programa Especial en las células adiposas correspondientes (véase pág. 184, 346 s.). Se bloquea el flujo de energía y el metabolismo (círculo vicioso).

• Reconocer viejos patrones de pensamiento y deshacerse de ellos. Éso puede tener lugar, por ejemplo, aplicando el procedimiento descrito en la pág. 64. Hay que "cuidar" los nuevos pensamientos a diario para que se anclen en el subconsciente.

• Realizar cada día el ritual matutino de Anton Styger (véase bibliografía): Ponerse frente al espejo, observar el cuerpo y decir:

"Te doy las gracias cuerpo por ser un hermoso envoltorio para mi alma, gracias por poder vivir en ti. Eres fuerte, hermoso y me gustas así como eres. Tú y yo permaneceremos sanos hasta la última hora". Después dejar que la Divina Luz Blanca recubra el cuerpo.

Fuente:

Björn Eybl — Las causas anímicas de las Enfermedades - La Nueva Medicina Según las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. med. Mag. theol. Ryke Geerd Hamer, novena edición (en alemán) revisada y ampliada, año 2020

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente