Diafragma
El diafragma es una lámina de músculos estriados y tendones con forma de cúpula de entre 3 y 5 mm de espesor. Esta separa el espacio torácico del abdomen.
El control de la misma tiene lugar a través de la corteza cerebral motora (inervación) y de la sustancia blanca (metabolismo). A pesar de que el diafragma, según la MC, es un músculo exclusivamente estriado, recibe impulsos del tronco cerebral para las funciones auxiliares involuntarias (autónomas) de la respiración y la circulación.
(Los músculos de los ventrículos del corazón funcionan de manera semejante: bombeado involuntario en musculatura estriada con inervación de la corteza cerebral).
Funciones del diafragma
• El diafragma trabaja generalmente de manera involuntaria. No obstante, se puede también tensar de manera voluntaria, por ejemplo al respirar profundamente o mantener la respiración.
• Como músculo auxiliar de la circulación, el diafragma trabaja completamente de manera involuntaria. Sirve de apoyo al corazón derecho en la succión de sangre venosa del sistema circulatorio (bomba de presión-succión). La mitad izquierda del diafragma tiene aquí una gran importancia, ya que el lado derecho tiene limitación de la movilidad a causa del hígado que se encuentra debajo.
• Al dar a luz, defecar u orinar tensamos voluntariamente el diafragma (al apretar).
Conflictos biológicos
• Diafragma acoplado con el músculo cardíaco Conflicto de sobreexigencia o de engaño
• Diafragma sin músculo cardíaco No recibir suficiente aire, no poder respirar o no poder apretar
Fuente:
Björn Eybl — Las causas anímicas de las Enfermedades - La Nueva Medicina Según las 5 leyes biológicas descubiertas por el Dr. med. Mag. theol. Ryke Geerd Hamer, novena edición (en alemán) revisada y ampliada, año 2020
Comentarios
Publicar un comentario