Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o Trastorno Borderline de la Personalidad
En el caso de un diagnóstico Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) o Trastorno Borderline de la Personalidad hay que observar los síntomas. Entre ellos tenemos, por ejemplo, los cambios rápidos y extremos en el estado de ánimo, desde sentimientos de intensa felicidad hasta desesperación, o los cambios frecuentes en la autoidentidad y en la percepción de uno mismo, con sentimientos crónicos de vacío
El tema es bastante complejo y, para empezar a entenderlo, sería recomendable leer la introducción que hace el Dr. Hamer.
Observar, por ejemplo y que es lo más probable en este caso, si existen los llamados conflictos territoriales, es decir buscar si es una constelación de la corteza cerebral.
En este tipo de constelaciones es importante observar la balanza, es decir ese mecanismo que determina la manía y la depresión en la constelación de ámbitos territoriales
Más detalles aquí: https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/03/dr-hamer-breve-introduccion-las.html
David Munnich ha realizado una buena descripción de las constelaciones. Como ejemplo en la Constelación agresiva o “salchicha de hígado ofendida”. Algunos de los síntomas son:
- Se utiliza palabras agresivas : se utilizan para insultar al enemigo o hacer que quede mal por la espalda ( blasfemia, difamación )
- Se está inquieto, con una necesidad interminable de acción
- Uno se convierte en un "dispositivo explosivo andante": puede explotar con una sola palabra relacionada con el tema del conflicto
- Cualquier forma de comportamiento compulsivo siempre ocurre en la constelación agresiva
- Debido a la agresión, uno tiende a hacerse tatuajes, piercings, como expresión de la violencia inherente
- Gusto musical agresivo
Más detalles aquí: https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/04/munnich-constelacion-agresiva.html
El TLP según la Medicina convencional
El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), también conocido como Trastorno Borderline de la Personalidad, es un trastorno mental caracterizado por patrones persistentes de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y las emociones. Las personas con TLP a menudo experimentan impulsividad significativa y tienen dificultades para regular sus emociones, lo que puede llevar a conductas autodestructivas y relaciones conflictivas.
Características Principales del TLP:
- Inestabilidad Emocional: Cambios rápidos y extremos en el estado de ánimo, desde sentimientos de intensa felicidad hasta desesperación.
- Relaciones Interpersonales Conflictivas: Relaciones intensas e inestables que alternan entre la idealización y la devaluación de los demás.
- Autoimagen Inestable: Cambios frecuentes en la autoidentidad y en la percepción de uno mismo, con sentimientos crónicos de vacío.
- Impulsividad: Comportamientos impulsivos en al menos dos áreas que son potencialmente dañinas (por ejemplo, gastos excesivos, sexo sin protección, abuso de sustancias, conducción imprudente, atracones de comida).
- Conductas Autodestructivas: Tendencias autolesivas o intentos de suicidio.
- Esfuerzos Desesperados por Evitar el Abandono: Sensibilidad extrema al rechazo y el abandono, ya sea real o percibido.
- Sensación Crónica de Vacío: Sentimientos persistentes de vacío interno o aburrimiento.
- Problemas de Control de la Ira: Dificultad para controlar la ira y comportamientos agresivos.
- Ideación Paranoide Transitoria o Síntomas Disociativos: Episodios breves de paranoia o disociación, especialmente en situaciones de estrés.
Diagnóstico y Tratamiento:
- Diagnóstico: El diagnóstico lo realiza un profesional de la salud mental basado en criterios específicos, generalmente del DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) o la CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades).
- Tratamiento: El tratamiento del TLP puede incluir terapia psicoterapéutica (como la Terapia Dialéctico-Conductual, Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia basada en la Mentalización, entre otras) y, en algunos casos, medicación para tratar síntomas específicos. El apoyo social y el aprendizaje de habilidades de afrontamiento también son componentes importantes del tratamiento.
El TLP puede ser un trastorno desafiante, tanto para quienes lo padecen como para sus seres queridos, pero con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, muchas personas con TLP pueden llevar una vida satisfactoria y estable.
Comentarios
Publicar un comentario