Sobre los pies planos
El pie plano no es una enfermedad.
La medicina convencional considera que el pie plano es solo una afección común, en la que los arcos de la parte interna del pie se aplanan cuando se ejerce presión sobre ellos. Cuando las personas con pie plano se ponen de pie, el pie se orienta hacia afuera y toda la planta del pie cae y toca el piso. Y si no se siente dolor, no se requiere tratamiento.
El pie plano puede producirse cuando los arcos no se desarrollan durante la niñez. También puede manifestarse más adelante en la vida después de una lesión o por el simple desgaste natural de la edad.
Veamos un ejemplo, la lordosis lumbar es una de las curvaturas naturales de la columna vertebral y ayuda a distribuir el peso corporal de manera uniforme y a mantener el equilibrio del cuerpo. La lordosis lumbar es importante para la estabilidad y la función de la columna vertebral. Pero si se pierde esta curvatura natural, se puede desarrollar una afección llamada rectificación lumbar.
Claro hay grados y grados, a la luz de las 5 Leyes Biológicas, una alteración en los huesos puede tener como causa un conflicto de autodesvalorización.
Volviendo al caso de los pies planos, aquí podría ser valioso analizar con el conocimiento de la NMG para ver si esa afección desaparece resolviendo el conflicto biológico posiblemente asociado a esta afección.
Yo sufría de pies planos en la época del colegio, incluso llegué a usar plantillas para supuestamente corregir eso. Pero con el tiempo el tema se solucionó por sí solo pocos años después y hasta hoy no ha vuelto a aparecer esa condición.
Nunca hay que pensar que los diagnósticos médicos tienen que ser necesariamente una condena de por vida.
En muchos casos, cuando el conflicto biológico se resuelve por sí solo o en forma intuitiva o inconsciente, el proceso biológico termina y pasa a la recuperación definitiva.
En mi caso los pies planos los tenía porque tuve un conflicto de autodesvalorización al ingresar al colegio militar con 13 años ya que veía que mis otros compañeros eran más deportistas que yo, pero con el tiempo acepté que ser deportivo no es lo más importante en mi vida, y con el paso del tiempo los pies planos desaparecieron.
Pero cada uno tiene que encontrar la causa si tiene pies planos.
Tampoco hay que pensar que los pies planos se heredan genéticamente de generación a generación. Lo que sí es posible es que el niño copie la actitud de los padres en donde pueden caer en ese conflicto de autodesvalorización. Entonces esto sí podría tomarse como una especie de "herencia" en vivo.
Pero la buena noticia es que un hijo puede decidir "desheredarse" de esa actitud y tener un estilo de vida diferente que no le lleve a generar ese tipo de conflictos biológicos de autodesvalorización.
Luis Martínez
Comentarios
Publicar un comentario