La caquexia

Contenido

  • Definición
  • Etimología
  • Según la medicina convencional (MC)
  • Según la Nueva Medicina Germánica

Definición

La palabra caquexia está definida como estado de extrema desnutrición producido por enfermedades consuntivas, como la tuberculosis, las supuraciones, el cáncer, etc.

Fuente: https://dle.rae.es/caquexia

Etimología

Por Jesús Gerardo Treviño Rodríguez.

Caquexia es un marcado y profundo deterioro en la constitución del cuerpo, daño o menoscabo general de la salud y malnutrición. Puede afectar tanto a seres humanos como a los animales, y así, podemos hablar de un caballo o de una persona cacquéctica o que padece caquexia.

La palabra, con igual significado proviene del latín tardío căchexĭa ('estado o constitución corporal débil, deteriorado, lastimoso'), en escritos de Celio Aureliano; también 'constitución muy desmejorada o valetudinaria', de donde también căchēctes ('enfermizo', en Plinio), căchectĭcus ('el que tiene una salud frágil y precaria', en Celso Aureliano, del griego καχεκτικός = kachektikós).

Căchexĭa a su vez es préstamo del antiguo griego καχεξία (kakhexía o kachexía), que significaba desde los tiempos de Hipócrates, Platón, Aristóteles y Polibio, 'extrema desnutrición', 'una muy mala condición del cuerpo', 'mala disposición', y también se aplicó para referirse a 'una mala disposición de la mente'. El vocablo καχεξία está en realidad formado por κακός (kakós), 'malo', 'dañino', más ἕξῐς (héxis), 'posesión', 'condición o estado del cuerpo', de ἔχω (ékhō, échō, ya registrado en escritos de Homero), que significa 'tener', más el sufijo de cualidad -ῐᾰ (-ia) que se agrega a adjetivos para formar nombres o sustantivos abstractos, como en los vocablos menarquia, ictericia y menopausia.

Lo contrario de καχεξία es ευεξία = euexía, 'buen estado de salud o saludable' vocablo también utilizado por Hipócrates y otros, con el prefijo griego εὖ-, eu-, que significa 'bien', como en las palabras eugenesia, eutermia, eupnea, eulófido y eubiosis, más el radical -hexia, de héxis 'condición del cuerpo'. Caquexia se documenta en francés (cachexie), en 1537, en inglés cachecti (afectado de caquexia) en 1634.

Llama la atención que el diccionario español de Esteban de Terreros y Pando de 1786 dice sobre caquexia: "...pone a quien la padece de un color aplomado, viene del exceso en el vino, de las malas digestiones, de las comidas muy crasas, del mucho estudio. También le llaman Cacoquimia.". Y efectivamente, el estado caquéctico muchas veces es propio de enfermos cirróticos, tuberculosos, con cáncer terminal, extremadamente mal nutridos, muy parasitados, con ciertas alteraciones cardíacas, hormonales, en fluorosis, enfermedad de Graves, paludismo... pero lo que no sabía era que también se debía al ¡Exceso de estudio!

Fuente: https://etimologias.dechile.net/?caquexia

Según la medicina convencional (MC)

La caquexia según la MC es un estado de extrema desnutrición, atrofia muscular, fatiga y debilidad. Se considera que es causada por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de calorías, lo que lleva a la pérdida de tejido muscular y graso. Pero también por una variedad de enfermedades como por ejemplo:

  • Cáncer
  • Enfermedad renal
  • Enfermedad cardíaca
  • Enfermedad pulmonar
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Enfermedad de Parkinson

Los síntomas de la caquexia incluyen:

  • Pérdida de peso involuntaria
  • Fatiga
  • Debilidad muscular
  • Pérdida de apetito
  • Depresión
  • Dificultad para respirar
  • Piel seca y frágil
  • Sistema inmunitario debilitado

La caquexia puede ser una condición muy grave y puede provocar la muerte si no se trata. El tratamiento de la caquexia se enfoca en abordar la causa subyacente y mejorar el estado nutricional del paciente. Esto puede implicar:

  • Nutrición de apoyo, como alimentación por sonda o intravenosa
  • Tratamiento medicamentoso para estimular el apetito
  • Terapia física para ayudar a fortalecer los músculos
  • Manejo del dolor y otros síntomas

El pronóstico para la caquexia depende de la causa subyacente. En algunos casos, la caquexia puede revertirse con tratamiento. Sin embargo, para muchas personas, la caquexia es una enfermedad crónica que puede acortar la esperanza de vida.

Mayor información en:

Instituciones médicas:

  • Institutos Nacionales de Salud (NIH): [https://salud.nih.gov/](https://salud.nih.gov/)
  • Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos: [https://medlineplus.gov/](https://medlineplus.gov/)
  • Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC): [https://www.cdc.gov/](https://www.cdc.gov/)

Organizaciones médicas:

  • Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO): [https://www.asco.org/](https://www.asco.org/)
  • Academia Americana de Neurología (AAN): [https://www.aan.com/](https://www.aan.com/)
  • Sociedad Americana de Geriatría (AGS): [https://www.americangeriatrics.org/](https://www.americangeriatrics.org/)

Revistas médicas revisadas por pares:

  • New England Journal of Medicine: [https://www.nejm.org/](https://www.nejm.org/)
  • The Lancet: [https://www.thelancet.com/](https://www.thelancet.com/)
  • JAMA: [https://jamanetwork.com/](https://jamanetwork.com/)

Caquexia según la Nueva Medicina Germánica

Quizás cabría preguntarse por qué la profesión médica no ha reconocido hace mucho la ley de la naturaleza bifásica de todas las enfermedades cuando ésta es tan regular. La respuesta es tan simple como difícil antes: fue simplemente porque sólo algunos de los conflictos encuentran solución. Si el conflicto no se puede resolver, la enfermedad permanece en una sola fase, es decir, el individuo permanece en actividad conflictiva, se vuelve cada vez más demacrado y finalmente muere de agotamiento o caquexia.

Dr. Ryke Geerd Hamer

Fuente: https://germanische-heilkunde-dr-hamer.com/germanische/fuenf-biologische-naturgesetze

La caquexia es un desgaste. Si el conflicto no puede resolverse, uno permanece en una simpatía permanente. Tienes extremidades frías, poco apetito, dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido. En algún momento la batería se acaba y mueres de agotamiento. Sin embargo, también se puede sufrir una pérdida de proteínas durante la fase de curación de la tuberculosis (SBS en cerebro antiguo). ¡Estos pacientes caquécticos tienen las manos calientes y tienen que comer, comer, comer para compensar esta pérdida de proteínas! Hacer aquí un “ayuno terapéutico” para “matar de hambre al cáncer” equivale a suicidarse.

Helmut Pilhar

Fuente: https://germanische-heilkunde.at/category/kachexie/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente