La bipolaridad
Contenido
Según la medicina convencional (MC)
El trastorno bipolar, también conocido como trastorno afectivo bipolar o psicosis maníaco-depresiva, es un trastorno mental que se caracteriza por fluctuaciones extremas del estado de ánimo. Estas fluctuaciones pueden ir desde episodios de euforia y actividad intensa (manía o hipomanía) hasta episodios de tristeza profunda y falta de energía (depresión).
Tipos de trastorno bipolar:
- Trastorno bipolar I: Se caracteriza por episodios maníacos completos que duran al menos siete días (o menos si requieren hospitalización inmediata). También puede incluir episodios depresivos mayor.
- Trastorno bipolar II: Se caracteriza por episodios de hipomanía (un estado de ánimo elevado pero menos severo que la manía) y episodios depresivos mayores.
- Trastorno bipolar cíclico: Se caracteriza por episodios alternos de manía y depresión sin períodos de estado de ánimo normal entre ellos.
- Trastorno bipolar no especificado: Se utiliza cuando no hay suficiente información para determinar el tipo específico de trastorno bipolar.
Síntomas del trastorno bipolar:
Los síntomas del trastorno bipolar varían según el tipo y la gravedad del episodio. Sin embargo, algunos síntomas comunes incluyen:
Manía o hipomanía:
- Estado de ánimo elevado, eufórico o irritable
- Aumento de energía y actividad
- Disminución de la necesidad de dormir
- Pensamientos acelerados o de carreras
- Hablar rápido y en exceso
- Comportamiento impulsivo y desinhibido
- Dificultad para concentrarse
- Sentirse grandioso o invencible
Depresión:
- Estado de ánimo triste, deprimido o ansioso
- Pérdida de interés o placer en actividades que antes disfrutaba
- Fatiga o falta de energía
- Cambios en el apetito (aumento o disminución)
- Dificultad para dormir o dormir demasiado
- Agitación o lentitud
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones
- Sentimientos de culpabilidad o inutilidad
- Pensamientos de muerte o suicidio
Causas del trastorno bipolar según la MC:
Se desconoce la causa del trastorno bipolar, pero se especula que se trata de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales, como por ejemplo:
- Tener un familiar con trastorno bipolar
- Ciertos eventos traumáticos en la infancia
- Abuso de drogas o alcohol
- Ciertas enfermedades médicas
Tratamiento del trastorno bipolar:
El trastorno bipolar no tiene cura para la medicina convencional, pero se puede intentar controlar con drogas psiquiátricas que a veces tienen efectos colaterales severos, por ejemplo.
- Estabilizadores del estado de ánimo: Ayudan a prevenir episodios maníacos y depresivos.
- Antidepresivos: Se utilizan para tratar los síntomas de la depresión.
- Antipsicóticos: Se pueden usar para tratar los síntomas maníacos graves o la psicosis.
Terapia psicológica:
- Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas con trastorno bipolar a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que pueden contribuir a sus síntomas.
- Terapia interpersonal y social (TPIS): Se centra en mejorar las relaciones y las habilidades de comunicación.
Estilo de vida saludable:
- Dormir lo suficiente
- Comer una dieta saludable
- Hacer ejercicio regularmente
- Evitar el alcohol y las drogas
- Manejar el estrés
El pronóstico del trastorno bipolar:
Con el tratamiento adecuado, la mayoría de las personas con trastorno bipolar pueden vivir vidas productivas y satisfactorias. Sin embargo, es importante recordar que el trastorno bipolar es una enfermedad crónica que requiere un manejo continuo.
Fuentes:
- Asociación Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI): https://www.nami.org/Home
- Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH): https://www.nimh.nih.gov/
- Línea Nacional de Ayuda para la Prevención del Suicidio: 1-800-273-8255
Según las 5 Leyes Biológicas (NMG)
El Dr. Hamer explica que la bipolaridad se debe a constelaciones esquizofrénicas en donde la "balanza" fluctúa entre ambos hemisferios cerebrales, es decir, es cuando uno o más conflictos biológicos involucrados en un lado de los hemisferios cerebral se vuelven más activos que el otro o más conflictos biológicos del lado opuesto.
Más detalles (ver en especial el tema de la balanza):
https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/03/dr-hamer-breve-introduccion-las.html
En el siguiente enlace se muestra un ejemplo de bipolaridad a la luz de las 5 Leyes Biológicas:
https://5leyesbiologicasperu.blogspot.com/2024/04/munnich-constelacion-agresiva.html
Comentarios
Publicar un comentario