Electromagnetismo del celular respecto al magnetismo curativo

¿Qué pasa si a una herida —que está siendo aliviada con un buen ungüento medicinal— se le vierte ácido?

La experiencia nos muestra que esto sería perjudicial para el proceso de curación de la herida.

Si consideramos metafóricamente al ungüento como equivalente al poder curativo del magnetismo —ya sea uno mineral o mejor aún biológico (ejemplo, las manos)— y al campo electromagnético en el rango de los gigahercios como equivalente al ácido, entonces lógicamente estas ondas serían perjudiciales para el efecto curativo del magnetismo.

Si bien la industria de celulares no considera que los campos electromagnéticos emitidos por un celular generen energía ionizante, sin embargo la OMS y otras organizaciones de salud pública han emitido recomendaciones sobre el uso seguro de los dispositivos móviles, especialmente para los niños, debido a la preocupación por la exposición a la radiación de radiofrecuencia (RF) emitida por estos dispositivos.

Las recomendaciones de la OMS se centran principalmente en reducir la exposición a la radiación de RF, especialmente entre los niños, cuyos cuerpos son más sensibles a los posibles efectos. Más específicamente:

Menores de 2 años: Se recomienda evitar por completo la exposición a pantallas.

Niños de 2 a 5 años: Limitar el tiempo de pantalla a 1 hora al día.

Niños de 6 a 12 años: Limitar el tiempo de pantalla a 2 horas al día.

Adolescentes: Limitar el tiempo de pantalla a 2 horas al día y evitar el uso de pantallas en la hora antes de acostarse.

Las razones para estas recomendaciones son:

Desarrollo cerebral: La exposición excesiva a las pantallas puede interferir con el desarrollo cerebral normal de los niños.

Problemas de sueño: La luz azul de las pantallas puede alterar los patrones de sueño de los niños.

Obesidad: El tiempo de pantalla sedentario puede aumentar el riesgo de obesidad en los niños.

Problemas de atención: La exposición excesiva a las pantallas puede contribuir a problemas de atención en los niños.

Adicción: Los niños son más susceptibles a la adicción a las pantallas que los adultos.

Aquí hay algunos consejos para limitar el tiempo de pantalla de los niños:

• Establezca límites claros y consistentes para el tiempo de pantalla.

• Ofrezca a sus hijos alternativas a las pantallas, como jugar al aire libre, leer o hacer manualidades.

• Sea un buen modelo a seguir y limite su propio tiempo de pantalla.

• Cree una zona libre de pantallas en su hogar, como el dormitorio o la mesa del comedor.

• Utilice las opciones de control parental en sus dispositivos para bloquear contenido inapropiado y limitar el tiempo de uso.

Fuentes:

La información que he proporcionado sobre las recomendaciones de la OMS sobre el tiempo de pantalla para niños proviene de las siguientes fuentes:

Directrices de la OMS sobre el uso de las pantallas por parte de los niños menores de cinco años: https://www.mspbs.gov.py/portal/27094/oms-recomienda-evitar-exponer-a-nintildeos-menores-de-dos-antildeos-de-vida-a-pantallas.html

Recomendaciones sobre el tiempo de pantalla para niños y adolescentes: https://www.aeped.es/noticias/solo-36-los-ninos-y-adolescentes-cumple-diario-recomendacion-oms-no-superar-las-dos-horas-al-dia

OMS: El uso excesivo de las pantallas en la infancia puede tener efectos negativos en la salud: https://www.mspbs.gov.py/portal/27094/oms-recomienda-evitar-exponer-a-nintildeos-menores-de-dos-antildeos-de-vida-a-pantallas.html

Las pantallas y los niños pequeños: Lo que los padres deben saber: https://www.mspbs.gov.py/portal/27094/oms-recomienda-evitar-exponer-a-nintildeos-menores-de-dos-antildeos-de-vida-a-pantallas.html

Además de estas fuentes, también he consultado información de las siguientes organizaciones:

Academia Estadounidense de Pediatría: https://publications.aap.org/patiented/article/doi/10.1542/peo_document099.spanish/80036/Mas-alla-del-tiempo-frente-a-la-pantalla-Guia-para

Sociedad Española de Pediatría: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000355.htm

Todas estas organizaciones coinciden en que es importante limitar el tiempo de pantalla de los niños para proteger su salud física y mental.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

El desarrollo madurativo