Eybl: Enfermedad de Parkinson
Sistema muscular
Hay dos tipos de tejido muscular: el tejido muscular de los órganos internos controlado por el mesencéfalo, involuntario, liso y, por otra parte, los músculos estriados del aparato locomotor, voluntarios y controlados por el cerebro. En este capitulo se habla de la musculatura estriada, la cual es controlada por dos partes diferentes del cerebro: por un lado la corteza cerebral (inervación: transmisión de estímulos nerviosos) y por otro la sustancia blanca (nutrición). Estos dos Programas Especiales están por lo general asociados, es decir, funcionan al mismo tiempo.
DESARROLLO BÁSICO
SBS de músculos/suministro nervioso
(Véase Dr. Hamer, "Tabellenbuch" (Libro de Tablas), pág. 138, 143.
Los estímulos motores (inervación), es decir, las órdenes de relajación o contracción, proceden del centro motor de la corteza cerebral.
Conflicto
Conflicto motor, con frecuencia real por caída, accidente o lesión. En sentido figurado: Miedo a ser inmovilizado, conflicto por no poder, deber o querer moverse. No poder huir de una situación. No encontrar salida, sentirse indefenso e incapaz de hacer nada. No saber qué hacer.
Frases hechas: "Quedarse paralizado de miedo " "Quedarse helado por el horror". "Quedarpetrificado y mudo por el espanto "No sé cómo seguir”. Musculatura de hombros y espalda: no poder evitar algo o a alguien. Músculos flexores de brazos y piernas y de cierre (aductores): no poder sujetar algo, acercar o abrazar a alguien.
Músculos extensores de brazos y piernas y de apertura (abductores): no poder librarse, apartarse, deshacerse de alguien o algo, empujarlo o rechazarlo, sacudirlo.
Pierna en general: No poder salir, huir, seguir o acompañar. No poder correr (lo suficientemente rápido), escalar, subir o bajar, bailar, saltar, mantener el equilibrio, etc. "¡Me produce flojera en las piernas!".
Tejido
Musculatura estriada - Corteza cerebral-ectodermo (inervación) y mesodermo nuevo (nutrición).
Conflicto activo
Reducción en el funcionamiento del nervio, reducción progresiva de los estímulos desde el centro motor hasta los músculos: debilidad, parálisis conflicto. En su caso inquietud, síndrome de hiperactividad.
Sentido biológico
Reflejo de hacerse el muerto: muchos animales lo hacen si son perseguidos o la situación no tiene salida (por ejemplo, corcino, ratón, serpiente). El perseguidor desiste normalmente de la presa o ni siquiera la ve. Por ejemplo, los gatos sólo se interesan por "objetos móviles", pero no por ratones que no se mueven. Lema: "No moverse hasta que haya pasado el peligro".
Reparación/curación
Recuperación de la inervación tras un empeoramiento inicial.
Crisis de reparación
Contracciones descoordinadas y calambres: convulsiones epilépticas. Calambre localizado: calambre, contracción muscular. Sensación de frío, escalofríos. En su caso, tics, movimientos nerviosos en las piernas.
Observación
Atención: Al comienzo de la fase de reparación y tras la crisis de reparación puede hacerse la parálisis más fuerte durante un breve espacio de tiempo, ya que el edema provoca dilatación en las conexiones nerviosas del cerebro. En realidad, se trata de un buen síntoma que no obstante es malinterpretado por el paciente. Esto puede provocar un terrible círculo vicioso. Muchas molestias musculares tienen su causa en una intoxicación por medicamentos. No tienen pues una causa anímica. Con frecuencia se da una mezcla de conflicto e intoxicación. Los "agentes nocivos" que entran en cuestión son medicamentos para la presión arterial, para reducir el colesterol, psicofármacos, entre otros. Leer el prospecto. Debe clarificarse la relación temporal entre el comienzo de la toma y la aparición de las molestias.
DESARROLLO BASICO
SBS del metabolismo muscular
(Véase Dr. Hamer, "Tabellenbuch" (Libro de Tablas), pág. 61, 72.El control del metabolismo (nutrición, pérdida y producción de tejido) tiene lugar a través de la sustancia blanca.
Conflicto
Conflicto de desvalorización en relación con la movilidad. (Para detalles del conflicto véase pág. 380 y 354).
Tejido
Musculatura estriada - Mesodermo nuevo - Nutrición, metabolismo.
Conflicto activo
Reducción de la nutrición, pérdida muscular en el músculo en cuestión, debilidad muscular (necrosis, atrofia).
Reparación/curación
Reconstrucción de la musculatura con dolores, hinchazón. Aumento de la sección transversal del músculo (hipertrofla).
Sentido biológico
Refuerzo del músculo por encima del nivel inicial (grupo de lujo).
Observación
En la práctica, ambos SBS descritos arriba se presentan asociados, es decir, de manera sincrónica.
Enfermedad de Parkinson
Según la MC, el Parkinson es una enfermedad degenerativa del cerebro que progresa lentamente.
Síntomas típicos: Contracciones musculares (tremor), rigidez muscular ((rigor)) y lentitud de movimientos (bradicinesia).
Conflicto
Según el Dr. Sabbah se trata de un conflicto motórico que uno tiembla ante alguien o que alguien tiembla ante mí. Según mi experiencia se trata también del deseo irrefrenable de cambiar a alguien (a la fuerza). En todo caso debe tratarse de los temas agresión, autoridad, coacción y temor. Tríada de Parkinson:
1. Temblar: „Temblar como un azogado", temblar significa tener miedo.
2. Rigidez muscular: „Estar paralizado por el miedo."
3. Desaceleración del movimiento: Cuando los gatos desean evitar una lucha, salen de la zona de peligro lentamente agachados y en "cámara lenta". Expresión: „¡Sal de mi vista!"
Ejemplos
• Un empresario de 40 años tiene un cliente desde hace muchos años y suministra mercancías a su empresa. A causa de un plan de ahorro se busca un nuevo contrato de suministro. Tras un largo ir y venir termina perdiendo el cliente: conflicto motor por no poder haber retenido un gran cliente con las manos. El conflicto se encuentra con actividad pendiente desde hace 20 años: enfermedad de Parkinson (temblor de manos). (Archivo propio).
• Un señor de 70 años, jubilado tiene síntomas de Parkinson desde algunos meses atrás. En su infancia el padre lo abofeteaba "a menudo ya antes de la comida". Él mismo ha educado a sus hijos con la misma dureza y hasta ahora lo siente mucho. = conflicto de que otras personas deben temblar ante él. Durante una meditación se determina que los hombre son extremadamente duros desde hace ya 6 generaciones. (Archivo propio)
• El paciente de Parkinson Mohamed Ali cuenta que sueña de forma regular con el combate contra Joe Frazier. En este combate recibe la primera y más dolora derrota de su carrera. Por lo que sufre de los siguientes conflictos: no poder cubrirse (temblor en las manos). Temblar ante alguien > tiemblan las manos No poder huir del ring: molestias al andar. En cada sueño entra brevemente en actividad de conflicto. La parálisis agitante (Parkinson) representa la fase de reparación, más exactamente la crisis de reparación que nunca llega a su fin (reparación pendiente).
Fase
Crisis de reparación continuas en el marco de una reparación pendiente: temblor, rigidez muscular, lentitud de movimientos (enfermedad de Parkinson).
Por lo general, la actividad de conflicto sólo necesita una breve "puesta en marcha" mediante recidivas o canales.
La fase de reparación es predominante, pero nunca llega a su fin.
Observación
Tener en cuenta lado madre/hijo o de la pareja, o conflicto local. El grupo muscular afectado señala el camino hacia el suceso del conflicto.
Al igual que ocurre con la esclerosis múltiple, el diagnóstico de Parkinson puede suponer un conflicto motor adicional. La idea de no poder nunca más mover la mano con tranquilidad puede fijarse como por hipnosis en el subconsciente.
Preguntas
¿Cuál grupo de músculos comenzó? (Indicación sobre el conflicto, véase pág. 324). ¿Persona diestra o zurda, cuál lado? (Test de aplauso). ¿Comenzó gradualmente? (Sí > Indicación sobre un conflicto que ha comenzado mucho antes y que dura hasta ahora). ¿Había personas que me hacían temblar? ¿O había personas que temblaban ante mí? (Buscar situaciones de miedo que me inquietan hasta hoy). ¿Hubo caídas/accidentes que no pude superar? (Consecuencias hasta el día de hoy). ¿Hay caracterizaciones de violencia? (Golpes en la infancia, padres estrictos, antepasados). ¿Qué deseo cambiarles, en el exterior?
Terapia
Encontrar conflicto, canales, caracterizaciones, dogmas y solucionar para que la reparación pendiente llegue a su fin.
Baño de pies con cloruro de magnesio (MgCl2).
Complejo de vitamina B.
Canabis.
Aceite de hígado de bacalao.
Si procede, cura de petróleo.
La eficacia de los medicamentos de la MC para el Parkinson (levodopa, agonistas dopaminérgicos, entre otros) es cuestionable. No se recomiendan.
Comentarios
Publicar un comentario