Dermatofibrosarcoma protuberante
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsXkrHr5z0dM9ppepNiMPTrXgoaYp_aZPb8ymMxL2c7SD2pwEwqi0V3ndrYJdY7YAgHl3i2XcQHH0C3B7dQfj_ZxpXncslZPRTqMgRGic0c2OihUsyYCVlohfBFzTFt8X9r1BgAiqeyvLrc7RdWFcPpQSJZh3zwm8dot7gOItUqdQNrR2gAOgOC8eF/s320/a1.jpg)
Según la medicina convencional El dermatofibroma protuberante, debe considerarse un fibrosarcoma cutáneo primario bien diferenciado. Estos tumores son de crecimiento lento y, aunque son localmente agresivos y pueden recidivar, pocas veces metastatizan. Clínicamente son nódulos sólidos firmes que asientan con más frecuencia en el tronco. A menudo forman tumores agregados «protuberantes» dentro de una placa o nódulo firme (indurado), que en ocasiones puede ulcerarse. Morfología . En el análisis microscópico, estas neoplasias son celulares, compuestas por fibroblastos con disposición radial que recuerdan a las palas de un molinete, según un patrón denominado estoriforme. Las mitosis son infrecuentes. A diferencia del dermatofibroma, la epidermis supraadyacente suele estar adelgazada. Es frecuente la extensión profunda desde la dermis a la grasa subcutánea, con un patrón en «panal» característico (fig. 25-18B, C). Estos tu-mores pueden emitir en profundidad tabiques fibrosos hacia...