Björn Eybl - SBS de los arcos branquiales

Linfoma no Hodgkin, quiste cervical lateral (quiste cervical lateral, quiste braquiogénico)

En la medicina convencional, el linfoma no Hodgkin es considerado como cáncer de ganglio linfático. Sin embargo, el dr. Hamer descubrió que esta "enfermedad" no afecta a los ganglios linfáticos, sino a los conductos branquiales (= arcos faríngeos, arcos branquiales). Los arcos branquiales son un antiguo elemento básico de la naturaleza del reino de la vida acuática. En peces y anfibios, las branquias se desarrollan a partir de los sistemas branquiales, como también las encontramos en el embrión humano.

Los humanos tienen seis arcos branquiales. Estos conductos en desuso se encuentran en el mediastino y se extienden desde el cuello hasta aproximadamente el diafragma. Están revestidos con epitelio escamoso ectodérmico y responden al patrón de la mucosa faríngea con dolor en la fase activa. Excepto en embriología o en el contexto de los nervios craneales ("nervios del arco branquial"), uno no escucha prácticamente nada acerca de estos conductos en la medicina convencional.

Conflicto

Conflicto de miedo frontal. Miedo a una amenaza que viene hacia uno y es imparable. O conflicto de impotencia (dependiendo de la lateralidad, niveles hormonales y conflictos previos)

Ejemplos

para el conflicto de miedo frontal (ejemplos de conflicto de impotencia ver p. 111):

-> Muy comunes: Miedo al cáncer. Se ve un peligro y no puedes evitarlo.

• Una joven no quiere tener hijos y tiene miedo de quedar embarazada cada vez que se acuesta con su novio. = conflicto de miedo frontal -> degradación celular en los arcos faríngeos en fase activa, linfoma no Hodgkin en fase de curación. (Ejemplo del archivo propio)

• La mujer diestra de 46 años sufre un conflicto de miedo frontal cuando a su marido le diagnostican un cáncer de riñón. Se ocupa intensamente de la enfermedad y lee sobre la "tasa de supervivencia a 5 años" en libros especializados. Ella piensa para sí misma: "¡Si él sobrevive los cinco años, entonces lo ha logrado!" El hombre sobrevive cinco años, está sano y el paciente está curado: Se le hincha la garganta de ambos lados, se debilita cada vez más y tiene tos seca. Se diagnosticó linfoma no Hodgkin mediante tomografía computarizada y endoscopia del mediastino.

Hace dos años, el hombre volvió a enfermar de cáncer. = recurrencia de miedo frontal. Los dos conocen la GNM, hacen de todo, pero su estado es cada vez peor. Conflicto existencial (síndrome) por temor al marido. -> La paciente retiene cantidades enormes de agua.

Dos meses antes de que el hombre muriera, la presión en su garganta se volvió tan grande que la paciente fue al hospital para un examen. La TC de tórax muestra que la vena cava superior está completamente comprimida (ocluida) debido a una masa en los conductos branquiales. Durante este tiempo, el gasto cardíaco cae a solo un 25%. (Archivo propio)

Tejido

Revestimiento interno de los conductos branquiales - epitelio escamoso - ectodermo (patrón de sensibilidad de la mucosa faríngea).

Conflicto activo

Degradación celular (úlceras) en los conductos branquiales, dolor leve en la zona del cuello.

Sentido biológico

Mejor flujo de agua y mejor respiración a través de la expansión de los conductos branquiales. Nota: esto solo se puede entender en términos ontogenéticos (historia evolutiva).

Fase PCL o de reparación

Reconstrucción del epitelio escamoso con hinchazón, inflamación. Se forman quistes, que pueden llegar a ser relativamente grandes, especialmente en el síndrome. Dolor incluso en la crisis de reparación. En la medicina convencionalse le denomina "linfoma no Hodgkin", "quiste cervical lateral" o "carcinoma de pulmón de células pequeñas".

Terapia

El conflicto está resuelto. ¡Acompañar la fase de reparación! Resolver el conflicto de refugiado (pez fuera del agua), si está activo. Drenaje linfático, ejercicios de respiración.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente