Las emociones no son conflictos biológicos

La emoción es la alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática (RAE).

Si bien una emoción puede (no necesariamente) generar ciertos síntomas somáticos (biológicos), como por ejemplo, una emoción fuerte de alegría, esta no necesariamente dispara un conflicto biológico. O una emoción de tristeza tampoco  genera necesariamente otro conflicto biológico, porque para que suceda esto, tiene que primero cumplir con los criterios de la 1ra ley biológica: ser sorpresiva, altamente dramática y vivido en soledad.

Por tanto, si se está ejecutando un proceso biológico especial y sensato (SBS), no puede hablarse de conflicto emocional, sino conflicto biológico que ha iniciado el proceso a través de un Síndrome Dirk Hamer (DHS) de acuerdo a las condiciones descritas en la primera ley biológica.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dr. Hamer: La vacuna tiene nanochips

La teoría de la infección microbiana tirada por la borda

NMG: Colon ascendente, transverso y descendente