Diferencias entre signo y síntoma
Aunque se utilicen de forma intercambiable, es necesario saber que un signo clínico no es lo mismo que un síntoma. Aquí te contamos en detalle por qué. Todos los seres humanos nos enfermamos en algún momento de nuestra vida, pues tanto la salud como la ausencia de la misma son situaciones complementarias que definen la vida. Vamos más allá, pues fuentes informativas estiman que hasta el 95 % de la población mundial tiene algún tipo de patología en cualquier momento y lugar. ¿Quieres conocer las diferencias entre signo y síntoma? Los síntomas y los signos clínicos son capaces de indicar cuándo un ser humano se encuentra enfermo, pero no hacen referencia a las mismas experiencias ni son igual de objetivos. Aunque normalmente utilicemos la palabra “síntoma” para categorizar cualquier experiencia anómala que sentimos, en las siguientes líneas podrás comprobar que esto no es del todo correcto. La salud, la enfermedad y la sintomatología Antes de explorar las diferencias entre sig...